Logo

¡Récord histórico! El oro alcanza los 3,550 dólares por onza ante la crisis de confianza en el dólar y la caída de las acciones mundiales

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
¡Récord histórico! El oro alcanza los 3,550 dólares por onza ante la crisis de confianza en el dólar y la caída de las acciones mundiales





El oro alcanza nuevo récord y los mercados globales muestran tendencia a la baja

El oro rompe su récord y las bolsas globales registran caídas

El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico en medio de un escenario de incertidumbre económica y política. Mientras tanto, la mayoría de las acciones mundiales cerraron en baja el martes, en un contexto marcado por la suspensión de operaciones en los mercados estadounidenses debido al feriado del Día del Trabajo.

El precio al contado del oro, considerado un refugio seguro para los inversores en tiempos de crisis, subió hasta los 3,578.40 dólares por onza en las primeras horas del día. Este valor superó el récord intradía anterior de 3,509.90 dólares, establecido en abril pasado. Aunque posteriormente retrocedió ligeramente, el precio final aumentó un 1,1 %, cerrando en 3,549.10 dólares por onza.

## La confianza en el dólar en duda

Expertos señalan que los cuestionamientos del expresidente Donald Trump a la Reserva Federal y otras instituciones han generado una disminución en la confianza hacia el dólar estadounidense. Esta situación ha provocado que los inversores busquen alternativas, como el oro y la plata, para proteger su capital.

Por su parte, el valor de la plata experimentó un incremento del 1,8 %, alcanzando los 41,46 dólares la onza. Este nivel no se veía desde 2011, lo que refleja la creciente preferencia por los metales preciosos en un escenario de incertidumbre económica global.

Stephen Innes, analista de SPI Asset Management, afirmó: «No se trata solo de una subida en los precios, sino de una señal clara de que la confianza en la moneda federal se está debilitando». Además, destacó que el valor del oro casi se ha duplicado desde principios de 2023, evidenciando un cambio en las preferencias de los inversores.

## Impacto en los mercados bursátiles y en la economía global

En Europa, los principales índices reflejaron el nerviosismo del mercado. El DAX alemán cayó un 1,1 %, situándose en 23.767,08 puntos, mientras que el CAC 40 de París permaneció casi estable en 7.707,09 puntos. En Londres, el FTSE 100 bajó un 0,4 %, cerrando en 9.158,78 puntos.

Los futuros de Wall Street también mostraron tendencia a la baja, con una caída del 0,5 % en el S&P 500 y del 0,4 % en el Dow Jones. La atención de los inversionistas sigue puesta en la decisión del tribunal federal de Estados Unidos, que dictaminó que el expresidente Trump excedió sus límites al declarar un estado de emergencia nacional para justificar aranceles más altos.

En Asia, el Nikkei 225 subió un 0,3 %, cerrando en 42.310,49 puntos, impulsado por compras tras recientes pérdidas. Sin embargo, los mercados chinos retrocedieron, con el Hang Seng de Hong Kong cayendo un 0,5 % y el Shanghai Composite bajando también un 0,5 %.

Otros mercados en la región, como Corea del Sur y Australia, mostraron movimientos mixtos: el Kospi avanzó un 0,9 %, mientras que el S&P/ASX 200 descendió un 0,3 %. La economía india y Tailandia también registraron incrementos, del 0,4 % en ambos casos.

Decisión judicial y su impacto en la política comercial

El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal en EE.UU. dictaminó el viernes que el expresidente Trump se excedió al declarar un estado de emergencia nacional para justificar el aumento de aranceles a numerosos países. La decisión fue por 7 votos contra 4 y ratificó en gran medida una sentencia anterior del tribunal federal en Nueva York, aunque rechazó la anulación inmediata de los aranceles.

Este fallo permite a la administración Trump apelar ante la Suprema Corte de Justicia de EE.UU., lo que mantiene la incertidumbre en la política comercial del país. La semana próxima, se espera la publicación de datos económicos relevantes, como los pedidos de bienes duraderos, estadísticas de manufactura y solicitudes de subsidio por desempleo, que ofrecerán una visión más clara del impacto de estas medidas en la economía estadounidense.

Mientras tanto, los analistas siguen atentos a las futuras decisiones que puedan influir en la estabilidad financiera global y en la valoración de activos considerados seguros, como el oro y la plata.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *