Logo

Policía confirma vigilancia a periodistas mediante Digimín, según Harvey Colchado

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
Policía confirma vigilancia a periodistas mediante Digimín, según Harvey Colchado

## Harvey Colchado confirma seguimiento a periodistas y prácticas de vigilancia en la PNP

Harvey Colchado, exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional del Perú (PNP), reveló en una entrevista difundida por RPP Noticias que las actividades de vigilancia a periodistas son reales y están bajo el control del área de inteligencia de la institución. En sus declaraciones, Colchado confirmó que existe un seguimiento sistemático a medios de comunicación, atribuyendo estas acciones a prácticas internas de inteligencia policial. Estas afirmaciones han reavivado el debate sobre la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas en el país.

Durante la entrevista, Colchado expresó su frustración por la imposibilidad de divulgar detalles específicos: “Cómo me gustaría contarte así, detalles, de muchas cosas, lamentablemente yo tendría que decirte con pruebas”. Señaló que estas operaciones se gestionan en el marco de actividades de inteligencia, lo que dificulta presentar evidencias públicas. Sus declaraciones se producen pocos días después de que se conocieran denuncias sobre amenazas dirigidas a comunicadores nacionales, en un contexto de creciente preocupación por la libertad de prensa.

## Antecedentes y denuncias relacionadas

Al ser consultado sobre casos anteriores, Colchado recordó una denuncia presentada por la excongresista Marisa Glave durante la gestión del coronel Martín Gonzales Sánchez, conocido como ‘Conejo’, en la Dirección General de Inteligencia (Digimín). Según explicó, Glave se quejó por presuntas actividades de vigilancia en su contra, aunque en ese entonces se argumentó que coincidían con otros casos y que ella era de oposición. Para Colchado, estas prácticas han sido recurrentes dentro de la inteligencia policial y forman parte de las operaciones habituales en la PNP.

El contexto de estas declaraciones se enmarca también en una denuncia reciente de la periodista Karla Ramírez, jefa de la Unidad de Investigación de Panamericana Televisión. Ramírez reportó un supuesto plan para atentar contra su seguridad, el cual, según ella, habría sido encubierto como un “robo violento” y orquestado desde la misma Digimín. La periodista vinculó estas amenazas con su labor investigativa sobre la explotación minera en El Dorado y las conexiones con figuras como Nicanor Boluarte, Santiváñez y altos oficiales policiales.

## Reacciones institucionales y demandas del gremio periodístico

Tras la denuncia de Ramírez, el Ministerio del Interior emitió un comunicado en el que rechazó cualquier responsabilidad institucional y afirmó que la institución “no realiza ni tolera actos al margen de la ley”. La cartera aseguró que se tomarán acciones dentro del marco legal para proteger los derechos fundamentales y garantizar la seguridad de los comunicadores.

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) reaccionó ante la situación exigiendo una investigación exhaustiva y la implementación de medidas de protección para Ramírez y otros periodistas en riesgo. La organización gremial alertó sobre los peligros que implica la vigilancia ilegal, advirtiendo que pone en riesgo la libertad de información, un derecho fundamental consagrado en la Constitución peruana y esencial para la democracia.

## Perfil de Harvey Colchado y contexto de sus declaraciones

Harvey Colchado es un coronel en retiro de la Policía Nacional del Perú, especializado en investigaciones complejas contra la criminalidad organizada y la corrupción dentro del Estado. Durante su carrera, dirigió la Diviac, unidad encargada de investigar delitos de alta complejidad. Sus declaraciones recientes se producen en un momento de alta tensión política y social en el país, en medio de acusaciones y denuncias que involucran a diferentes actores de la seguridad y el poder político.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *