Logo

¡Tensión en Guyana: La lucha por el poder entre Irfaan Ali y empresario Azurddin Mohamed mantiene en jaque el futuro económico del país petrolero!

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
¡Tensión en Guyana: La lucha por el poder entre Irfaan Ali y empresario Azurddin Mohamed mantiene en jaque el futuro económico del país petrolero!

Elecciones en Guyana: tensión y expectativa ante el recuento electoral

El recuento de votos tras las elecciones generales celebradas el lunes en Guyana mantiene en vilo a la población tanto local como a la comunidad internacional. La incertidumbre crece a medida que avanzan las horas y aún no se anuncia un ganador oficial, aunque los resultados preliminares apuntan a una competencia cerrada. La espera se extiende hasta, al menos, el 4 de septiembre, fecha prevista para la proclamación oficial por parte de la Comisión Electoral.

¿Quiénes lideran en el recuento?

Según las actas difundidas y los datos analizados, los partidos del actual presidente Irfaan Ali y del empresario Azurddin Mohamed concentran la mayor parte del respaldo electoral. Aunque el conteo continúa, la tendencia favorece a estos dos bloques políticos, que representan propuestas diametralmente distintas para el futuro del país.

El secretario general del Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C), Bharrat Jagdeo, destacó que la tendencia a favor de su formación era evidente incluso antes del día de las elecciones. Según sus declaraciones, una parte significativa de los seguidores tradicionales de la oposición, en particular de la Alianza para la Unidad Nacional (APNU), habría optado por el PPP/C o por el partido emergente Invertimos en la Nación (WIN), liderado por Mohamed. La aparición de WIN, fundado apenas tres meses antes de los comicios, ha alterado la histórica estructura bipartidista del país.

Participación y cambio político

El analista Gabriel Lall afirmó que la participación electoral fue menor a la registrada en 2020, reflejando un electorado desilusionado y desafiante hacia el sistema político. En regiones alejadas como Kako, una comunidad indígena, WIN logró captar más del 90% de los votos válidos, superando a los partidos tradicionales. Romario Hastings, jefe tribal, explicó que el rechazo a los viejos partidos y la sensación de exclusión de los beneficios del petróleo motivaron este cambio, impulsando a la comunidad a apoyar una opción innovadora.

Desde 2019, la explotación de hidrocarburos ha transformado la economía guyanesa. El país genera aproximadamente USD 10.000 millones anuales en ingresos por exportaciones de petróleo, lo que ha impulsado un crecimiento económico sin precedentes. Según el Fondo Monetario Internacional, Guyana experimentará un crecimiento del producto interno bruto cercano al 14% en 2023, tras un aumento del 63% en 2022, posicionándola como una de las economías de mayor expansión en el mundo en los últimos años.

Contexto y perspectivas

El escenario electoral en Guyana refleja la polarización entre propuestas divergentes para el país. Mientras el oficialismo mantiene la confianza en su liderazgo, la oposición y las nuevas fuerzas políticas desafían el statu quo, en medio de un proceso electoral que aún no ha concluido. La comunidad internacional sigue de cerca los resultados, conscientes de que la estabilidad política es clave para la continuación del auge petrolero y el desarrollo económico que atraviesa la nación.

La lucha por definir quién gobernará Guyana en los próximos años se desarrolla en un contexto de cambios profundos, donde las expectativas de progreso y las tensiones sociales marcan el pulso político del país. La resolución del recuento será determinante para el rumbo que tome esta joven democracia en un escenario de crecimiento acelerado y desafíos internos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *