Logo

Proponen proyectos en Cajamarca por más de USD 19 mil millones

Escrito por radioondapopular
septiembre 3, 2025
Proponen proyectos en Cajamarca por más de USD 19 mil millones

## Se presentan seis proyectos de transporte por USD 5.312 millones en Cajamarca

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha seleccionado seis proyectos relacionados con el transporte en Cajamarca, con una inversión total de USD 5.312 millones. La iniciativa forma parte de la estrategia EESI Territorial, cuyo objetivo es acelerar la ejecución de obras clave y desbloquear inversiones de alto impacto para la región. La presentación de estos proyectos estuvo encabezada por el ministro Raúl Pérez Reyes, quien destacó propuestas que abarcan sectores estratégicos para el desarrollo regional.

## Catálogo de proyectos y metas de inversión

La cartera de propuestas contempla un total de 31 iniciativas que, en conjunto, superan los USD 19.201 millones. Entre ellas se incluyen proyectos en minería, transporte, energía, saneamiento, salud, agricultura y educación. La finalidad de estas acciones es dinamizar la economía local y convertir a Cajamarca en un polo de desarrollo.

Específicamente, los planes consideran ocho proyectos mineros con una inversión de USD 1.152 millones. Además, hay seis proyectos de transporte por USD 5.312 millones, cuatro de energía por USD 888 millones, cinco de saneamiento por USD 304 millones, tres de salud por USD 332 millones, tres agrícolas por USD 165 millones y dos proyectos educativos con un monto de USD 48 millones.

## Declaraciones y enfoque de la estrategia

“Hoy Cajamarca demuestra que puede ser protagonista del crecimiento nacional. Con el EESI Territorial buscamos que cada proyecto, ya sea público o privado, avance con una hoja de ruta clara para generar empleo formal, elevar la productividad y transformar la riqueza de esta región en un desarrollo sostenible para su población”, afirmó el ministro Pérez Reyes.

El titular del MEF también resaltó que esta estrategia se vincula con el Shock Desregulatorio, una iniciativa que busca simplificar procesos administrativos. “Estamos listos para impulsar reformas que faciliten permisos ambientales, arqueológicos y prediales, porque no podemos permitir que proyectos claves esperen años por trámites burocráticos. Queremos un Estado que regule con inteligencia, respete el ambiente y el patrimonio cultural, pero que también facilite la inversión que necesita el país”, subrayó.

## Impulso a la inversión privada y desarrollo sostenible

Cajamarca es la segunda región en aplicar el programa EESI Territorial, debido a la importancia de la inversión privada, principalmente en minería. El ministro resaltó que la estrategia prioriza proyectos que generen un impacto social y económico real. “No se trata solo de construir infraestructura, sino de decidir con responsabilidad qué obras son prioritarias. Una autopista bien hecha, un hospital regional equipado o un puerto moderno aumentan las oportunidades, reducen costos logísticos y generan más empleo y obra pública”, afirmó.

Durante el evento, el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, indicó que el canon minero podría crecer de 228 millones de soles a más de 2.200 millones anuales. Sin embargo, advirtió que para convertir estos recursos en bienestar real, es imprescindible contar con un plan de desarrollo territorial sólido, una gestión pública transparente y altos estándares ambientales y sociales.

## Participación de autoridades y actores clave

El lanzamiento de la estrategia contó con la presencia del gobernador regional, Roger Guevara; el alcalde provincial de Cajamarca, Joaquín Ramírez; así como representantes empresariales, académicos y autoridades locales. La iniciativa busca consolidar la región como un referente de crecimiento sostenido y responsable, con un enfoque integral que priorice el bienestar de su población.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *