Logo

EEUU rechaza nuevas órdenes de arresto contra activistas en el extranjero

Escrito por radioondapopular
julio 27, 2025
EEUU rechaza nuevas órdenes de arresto contra activistas en el extranjero

Estados Unidos denuncia la «represión transnacional» tras la emisión de nuevas órdenes de arresto en Hong Kong

El gobierno de Estados Unidos condenó este sábado una nueva ronda de órdenes de arresto emitidas por las autoridades de Hong Kong contra 19 activistas de oposición, varios de los cuales residen en Estados Unidos y el Reino Unido. Estas acusaciones se centran en la supuesta organización de una votación paralela a las instituciones oficiales de Hong Kong, con el propósito de promover una nueva constitución para la región.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, calificó estas acciones como una muestra de «reacción transnacional» y enfatizó la importancia de proteger la libertad de expresión en territorio estadounidense. En un comunicado publicado en su perfil en la red social X (anteriormente Twitter), Rubio aseguró que la administración estadounidense defenderá las libertades fundamentales y no tolerará la represión en suelo nacional.

Por su parte, las autoridades hongkonesas han puesto en marcha recompensas por información que conduzca a la captura de los activistas señalados. La policía de Hong Kong acusó a estos individuos de violar la ley de seguridad nacional impuesta por Beijing y de formar parte de una organización llamada “Hong Kong Parliament”, que busca la autodeterminación de la región mediante medios calificados como subversivos.

Las órdenes de arresto, solicitadas por la policía y emitidas por un tribunal local, apuntan a figuras como Elmer Yuen, Johnny Fok, Tony Choi, Victor Ho y Keung Ka-wai, entre otros 14 activistas. Se les acusa de haber organizado o participado en la elección del Parlamento de Hong Kong en el extranjero, así como de haber creado o integrado dicha organización. Según la información del grupo, en la votación participaron aproximadamente 15,700 personas mediante una plataforma digital y sistemas en línea, con candidatos procedentes de países como Taiwán, Tailandia, Australia, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.

Para cuatro de los activistas —Yuen, Ho, Fok y Choi— que ya tenían órdenes de arresto previas, la policía ha puesto a disposición recompensas de hasta 1 millón de dólares hongkoneses (aproximadamente 127.400 dólares estadounidenses). Para los otros 15 individuos, la recompensa alcanza los 200.000 dólares hongkoneses (unos 25.480 dólares estadounidenses). Las fuerzas de seguridad han instado a la ciudadanía a colaborar proporcionando información sobre el paradero de estos activistas, advirtiendo que la investigación continúa y que podrían ofrecerse más recompensas en el futuro.

En una transmisión en vivo en Facebook, Yuen admitió que la participación en la votación no fue masiva, pero consideró que la acción policial podría fortalecer el apoyo internacional a la causa del movimiento de resistencia en Hong Kong. Sasha Gong, otra activista en la lista de recompensas, calificó a Hong Kong como un «estado policial» y afirmó que, siendo ciudadana estadounidense, informaría a las autoridades de su país sobre su situación.

El gobierno británico también expresó su preocupación, a través de declaraciones de los ministros de Exteriores y del Interior, quienes consideraron estas órdenes y recompensas como un ejemplo más de “repression transnacional”. Advirtieron sobre posibles riesgos para ciudadanos británicos y otras comunidades en el extranjero.

Desde 2021, las autoridades hongkonesas han emitido múltiples órdenes de arresto contra activistas residentes en el exterior, incluyendo figuras prominentes como Nathan Law y Ted Hui. Además, han procedido a la revocación de pasaportes bajo la ley de seguridad nacional, en un intento por limitar la disidencia.

Estas acciones internacionales generan una creciente tensión en las relaciones diplomáticas entre China y los países occidentales, quienes ven con preocupación la erosión de las libertades civiles y la autonomía de Hong Kong, en línea con las restricciones impuestas por Beijing desde la implementación de la ley de seguridad en 2020. Estados Unidos, en respuesta, ha impuesto sanciones a funcionarios chinos y hongkoneses, acusados de reprimir la oposición y socavar la autonomía de la ciudad.

Mientras tanto, Beijing y las autoridades hongkonesas defienden estas leyes como medidas necesarias para mantener la estabilidad y el orden en Hong Kong, insistiendo en que también aplican a residentes extranjeros que vulneren la ley desde fuera del territorio. La situación refleja una escalada en la disputa internacional por la libertad y los derechos civiles en la antigua colonia británica, con implicaciones que afectan las relaciones diplomáticas y la comunidad global de activistas.

(Con información de AP y EP)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *