Logo

Maduro enfrenta baja participación en elecciones municipales por boicot opositora

Escrito por radioondapopular
julio 27, 2025
Maduro enfrenta baja participación en elecciones municipales por boicot opositora

El régimen de Venezuela llevó a cabo este domingo unas elecciones municipales que han suscitado gran controversia y atención internacional. En estos comicios, están llamados a votar más de 21,5 millones de ciudadanos para elegir a 335 alcaldes y 2.471 concejales en todo el país. Sin embargo, el proceso ha sido marcado por el boicot de la principal coalición opositora, conocida como la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y por una fuerte presencia institucional del chavismo que busca fortalecer su control político en el ámbito local.

Las elecciones, organizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por autoridades cercanas al chavismo, se llevan a cabo un día antes del primer aniversario de la controvertida reelección presidencial de Nicolás Maduro en 2024. La oposición ha denunciado irregularidades y ha promovido una campaña de abstención liderada por figuras como María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, quien actualmente se encuentra en el exilio en España. La PUD sostiene que González fue el verdadero ganador de las presidenciales y acusa al CNE de favorecer al régimen.

El oficialismo, representado por el Gran Polo Patriótico y su principal partido, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), aspira a obtener la mayoría de las alcaldías y a recuperar municipios que actualmente están en manos de la oposición, como Chacao en Caracas y Maracaibo en Zulia. Desde julio, al menos diez alcaldes opositores han sido detenidos por motivos políticos, incluyendo al ex alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez Colina, reemplazado por Adrián Romero, un candidato del régimen.

Paralelamente, se realiza una votación para seleccionar 5.336 proyectos comunitarios destinados a la juventud, en la que pueden participar venezolanos mayores de 15 años. El CNE informó que casi la totalidad de las mesas de votación estaban instaladas y que más de 90.000 miembros de mesa y 60.515 técnicos electorales participan en el proceso, que cuenta con la supervisión de unos 1.400 observadores nacionales e internacionales.

Para garantizar la seguridad, el gobierno de Maduro cerró las fronteras terrestres, marítimas y aéreas desde el sábado a las 6:00 de la mañana hasta el lunes a la misma hora, en una medida que busca evitar cualquier incidente. Además, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) mantiene un control estricto del tránsito en las fronteras, alegando que la medida busca proteger la soberanía y evitar amenazas a la seguridad nacional.

Las declaraciones de líderes opositores reflejan un clima de tensión y desconfianza. María Corina Machado afirmó que el régimen quedará aislado durante estos comicios, señalando que la oposición no solo ha demostrado resistencia, sino que también ha logrado movilizar a la ciudadanía en diferentes procesos electorales recientes. Machado aseguró que la oposición está más unida que nunca y que no descansarán hasta lograr el cambio político en Venezuela, enfrentándose a un régimen que, según ella, solo produce hambre, miseria y temor.

Este proceso electoral, además de ser una muestra del control del chavismo en la política local, también refleja la complejidad de la situación política y social en Venezuela. La comunidad internacional sigue de cerca estos comicios, que podrían marcar un punto de inflexión en la estrategia del régimen para consolidar su poder en medio de un escenario de creciente oposición y descontento social.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *