Logo

Rubio anuncia que EE. UU. intensificará ataques militares contra traficantes de drogas sin respeto por soberanía latinoamericana

Escrito por radioondapopular
septiembre 3, 2025
Rubio anuncia que EE. UU. intensificará ataques militares contra traficantes de drogas sin respeto por soberanía latinoamericana





Declaraciones de Marco Rubio sobre ataques militares en la lucha contra el narcotráfico

Rubio afirma que los ataques militares contra narcotraficantes continuarán

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que los operativos militares dirigidos contra presuntos traficantes de drogas se repetirán en el futuro. Durante una conferencia de prensa en Ciudad de México, Rubio minimizó las preocupaciones sobre la legalidad de estas acciones y la soberanía de los países latinoamericanos. Afirmó que la cooperación en materia de seguridad con naciones como México seguirá siendo una prioridad, pero que Washington no dudaría en actuar de manera unilateral si lo considera necesario.

Sus declaraciones fueron en parte una respuesta a la reciente orden del expresidente Donald Trump, quien anunció que su administración había llevado a cabo un ataque militar en el Caribe contra una embarcación sospechosa de transportar drogas. Trump y Rubio identificaron esa embarcación como un barco de contrabando proveniente de Venezuela, aunque no se proporcionaron detalles específicos. Se reportó que en el incidente murieron once personas a bordo.

## Cambio en la estrategia estadounidense contra el narcotráfico

Rubio explicó que ese ataque formaba parte de una estrategia en evolución en la llamada «guerra contra las drogas» de Estados Unidos. Según sus palabras, los métodos tradicionales de interdicción no habían sido efectivos. «Lo que realmente puede detenerlos es cuando los destruimos, cuando los eliminamos», afirmó. Añadió que la acción fue autorizada personalmente por Trump y que ocurrió en el sur del Caribe, en dirección a Estados Unidos.

El legislador también aseguró que la operación fue un ejemplo de cómo la administración Trump ha cambiado su enfoque hacia el combate al narcotráfico, considerándolo ahora una amenaza inmediata para la seguridad nacional. La administración ha reforzado la narrativa de que las bandas criminales en América Latina representan una invasión y, en algunos casos, han sido etiquetadas como «organizaciones terroristas extranjeras».

## Reacciones y preocupaciones internacionales

El viaje de Rubio a Ciudad de México ocurre en un contexto donde la administración estadounidense mantiene una relación de cooperación con México, a la vez que impulsa una política exterior más agresiva. Este enfoque ha generado inquietudes en la región, ya que expertos legales señalan que ataques como el ocurrido en el Caribe podrían ser considerados ilegales bajo el derecho internacional, que limita las acciones militares en aguas internacionales.

Pese a ello, Rubio defendió la operación, argumentando que proteger a EE.UU. justifica estas acciones. «Si un barco lleno de cocaína o fentanilo se dirige a Estados Unidos, representa una amenaza inmediata», afirmó. La postura de Trump de usar la fuerza en la lucha antidrogas ha marcado un cambio respecto a administraciones anteriores, que priorizaban la cooperación internacional y la lucha policial.

El tema ha generado debates en países vecinos. México, por ejemplo, ha reiterado su respeto por la soberanía y la integridad territorial, a pesar de que funcionarios estadounidenses han dejado abierta la posibilidad de acciones militares en territorio mexicano. La visita de Rubio tuvo como objetivo suavizar tensiones, aunque algunos analistas consideran que el discurso oficial aún evita abordar directamente las amenazas del gobierno estadounidense.

## Opiniones diversas en la región

Mientras algunos países, como Trinidad y Tobago, han expresado apoyo a la intensificación de las operaciones militares contra las organizaciones criminales, otros muestran mayor cautela. La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, afirmó que apoya las acciones de EE.UU., señalando que el narcotráfico causa un daño enorme a su nación y que no tiene simpatía por los traficantes.

En resumen, la postura de Estados Unidos respecto a la lucha contra el narcotráfico se ha tornado más agresiva en los últimos meses, con acciones militares que buscan desmantelar redes criminales en la región. Sin embargo, estas políticas generan controversia tanto en el ámbito legal como en el diplomático, poniendo a prueba las relaciones entre Washington y los países latinoamericanos. La comunidad internacional continúa observando con atención este cambio de estrategia, que podría tener implicaciones duraderas en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *