Logo

Estudio revela que palabras y gestos de padres mantienen la atención de los bebés por más tiempo y potencian su desarrollo

Escrito por radioondapopular
septiembre 3, 2025
Estudio revela que palabras y gestos de padres mantienen la atención de los bebés por más tiempo y potencian su desarrollo

La importancia del lenguaje combinado y el contacto visual en la atención temprana

Desde los primeros meses de vida, los bebés muestran una curiosidad natural que se refleja en pequeñas manos que se detienen frente a un oso de juguete y ojos que buscan entender su entorno. Cada palabra, gesto o indicación de un adulto actúa como una puerta abierta al universo del bebé, fomentando su descubrimiento y aprendizaje. Científicos están investigando cómo estos estímulos influyen en la atención infantil y en el desarrollo del conocimiento.

Estudio revela el impacto de palabras y gestos en la atención de los bebés

Un estudio reciente de la Universidad de California, Davis destaca que la combinación de palabras y gestos por parte de los padres prolonga significativamente la atención de los bebés, en comparación con el uso de cada estímulo de manera aislada. La investigación, publicada en la revista Developmental Psychology, encontró que etiquetar objetos con palabras específicas, como «león», junto con gestos que señalan o apuntan, aumenta el tiempo que los bebés mantienen su foco en un objeto. Esta interacción combinada puede extender la atención hasta los 6 o 8 segundos, incluso en bebés menores de un año.

El estudio fue liderado por Erim Kızıldere, bajo la supervisión de la profesora Lisa Oakes. Para realizarlo, los investigadores observaron a 49 cuidadores estadounidenses y sus hijos, de nueve meses de edad, mientras jugaban con un rompecabezas decorado con animales como loros, cebras, leones, monos, osos y elefantes. Se utilizó tecnología de rastreo ocular que permitió medir con precisión hacia dónde dirigían la mirada los bebés y cuánto tiempo permanecían enfocados en cada estímulo.

El papel del lenguaje y los gestos en el desarrollo cognitivo

Los resultados mostraron que las palabras neutras, como «esto», generaban una atención promedio de 3,1 segundos en un objeto. Sin embargo, cuando se empleaban palabras específicas que etiquetan objetos, como «león», la atención aumentaba a 3,9 segundos. Los términos relacionados con el espacio, como «aquí» o «allí», lograban mantener el foco por aproximadamente 3,6 segundos. La atención alcanzaba su punto máximo (6,1 segundos) cuando los padres combinaban etiquetas con palabras espaciales y, si además acompañaban estos términos con gestos como señalar o apuntar, la duración se incrementaba hasta 8,4 segundos.

Para Kızıldere, estos hallazgos sugieren que la variedad y especificidad en el uso del lenguaje por parte de los padres puede influir en cómo los bebés perciben y entienden su entorno. A esta edad, los bebés ya siguen la mirada de los adultos y ajustan su atención en función de los estímulos recibidos, fortaleciendo así su vínculo con los objetos y personas a su alrededor.

Desarrollo del sentido del espacio y aprendizaje temprano

La investigación en palabras espaciales fue motivada por el hecho de que, a los nueve meses, los bebés empiezan a desarrollar una comprensión básica del espacio y palabras relacionadas. Lisa Oakes explica que esta etapa es crucial para medir cómo el uso elaborado del lenguaje, junto con gestos, puede potenciar la atención y el aprendizaje en los primeros meses de vida.

El análisis de la información obtenida mediante rastreadores oculares indica que una atención prolongada en objetos, facilitada por la combinación de palabras y gestos, puede mejorar la percepción de cómo los objetos existen y se mueven en el espacio. Kızıldere destaca que estas experiencias tempranas, si se repiten y enriquecen, pueden contribuir a un razonamiento espacial más sólido en el desarrollo cognitivo de los niños.

En conclusión, el estudio refuerza la importancia de la interacción activa y enriquecida en la crianza, donde el uso consciente de palabras y gestos por parte de los cuidadores puede tener un impacto duradero en la atención y el aprendizaje de los bebés, sentando las bases para futuras habilidades cognitivas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *