Logo

Irán en la cuerda floja: en plena escalada, acelera uranio al 60% cerca de armas nucleares

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
Irán en la cuerda floja: en plena escalada, acelera uranio al 60% cerca de armas nucleares





Irán aumenta su producción de uranio enriquecido al 60% en medio de tensiones internacionales

Irán acelera la producción de uranio enriquecido y aumenta las tensiones con la comunidad internacional

Imagen satelital de instalaciones nucleares iraníes
FOTO DE ARCHIVO: Imagen satelital de la planta nuclear de Fordow, cerca de Qom, Irán, tras un ataque en junio de 2025. REUTERS/Planet Labs PBC

Irán ha incrementado de manera significativa su producción de uranio enriquecido al 60%, acercándose peligrosamente al umbral del 90% necesario para fabricar armas nucleares. La información fue revelada este miércoles por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en un informe que evidencia la escalada en las actividades nucleares del país en los días previos al conflicto con Israel.

Según el documento, al 13 de junio de 2025 —fecha que coincide con el inicio de un conflicto de 12 días tras ataques israelíes— Irán almacenaba 440,9 kilogramos de uranio enriquecido al 60%. Esto representa un aumento de 32,3 kilogramos respecto a las cifras reportadas a mediados de mayo. Esta cantidad de material enriquecido es considerada por expertos como suficiente para la producción de varias bombas nucleares, lo que ha generado una profunda preocupación en la comunidad internacional.

Daños en instalaciones nucleares tras ataques y creciente tensión

El informe del OIEA detalla que los bombardeos israelíes y estadounidenses en junio pasado causaron daños considerables en las instalaciones nucleares iraníes. La planta subterránea de Fordow sufrió daños significativos, mientras que la instalación en Natanz fue afectada de manera extensiva. Además, la planta de agua pesada de Arak, que lleva más de una década inactiva, también resultó alcanzada en los ataques.

Estas operaciones militares llevaron a la Agencia Internacional a retirar a sus inspectores de Irán por motivos de seguridad. La situación ha complicado aún más las verificaciones, ya que Irán suspendió su cooperación con el organismo, una decisión que fue calificada como “profundamente lamentable” por el propio OIEA. Desde entonces, la agencia no ha podido acceder a las reservas de uranio enriquecido en territorio iraní durante más de dos meses y medio.

El director general del OIEA, Rafael Grossi, advirtió que sin la reanudación de las inspecciones, no será posible obtener conclusiones claras sobre el programa nuclear iraní. En su informe, expresó que la comunidad internacional debe buscar mecanismos para restablecer las verificaciones y evitar una escalada aún mayor en la tensión nuclear en la región.

Postura de Irán y próximos desafíos en las negociaciones

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, ofreció declaraciones contradictorias en una entrevista en Beijing. Por un lado, afirmó que Irán está dispuesto a colaborar con el OIEA, pero también criticó la forma en que la agencia ha tratado a su país, señalando que no ha recibido un trato justo. La reunión con el presidente chino Xi Jinping se produjo en un contexto de incertidumbre, justo antes de la próxima reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA en Viena.

Irán ha llegado incluso a amenazar con abandonar completamente el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). Sin embargo, en los últimos días, permitió que un equipo de inspectores realizara verificaciones rutinarias en la central nuclear de Bushehr, que no fue afectada durante los ataques. La situación en torno a la cooperación internacional con Irán sigue siendo tensa y llena de incertidumbre, con importantes desafíos en las próximas semanas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *