Logo

Terremoto en Afganistán deja más de 2,200 muertos y devastación masiva en aldeas remotas

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 2,200 muertos y devastación masiva en aldeas remotas

Incrementa el número de víctimas por terremoto en Afganistán y las labores de ayuda enfrentan dificultades

JALALABAD, Afganistán (AP) — La cifra de muertos tras el terremoto que sacudió el este del país esta semana ha aumentado significativamente. Según informó un vocero del gobierno talibán, en las últimas horas se han recuperado más cuerpos en las aldeas de montaña afectadas, alcanzando un total de más de 2.200 fallecidos. La tragedia ocurrió el domingo por la noche, cuando un sismo de magnitud 6.0 golpeó zonas remotas y montañosas, dejando destrucción y atrapando a muchas personas bajo los escombros.

Destrucción en las regiones afectadas y respuesta humanitaria limitada

La región más afectada es la provincia de Kunar, donde la mayoría de las víctimas residían en viviendas construidas con madera y barro en estrechas valles fluviales rodeados de altas montañas. Una evaluación de la organización internacional Islamic Relief reveló que aproximadamente el 98% de los edificios en Kunar sufrieron daños o fueron completamente destruidos. Las agencias de ayuda advierten que la escasez de personal y suministros dificulta la atención a los supervivientes en una zona donde las condiciones son extremas.

Muhammad Israel, residente de Kunar, compartió su experiencia tras el sismo. Relató que una avalancha aplastó su hogar, matando animales y destruyendo sus pertenencias. “Las rocas bajaron de la montaña y casi pierdo a mis hijos en el proceso”, expresó. Actualmente, se encuentra en un campamento médico de la ONU en Nurgal, uno de los distritos más afectados, donde la situación sigue siendo precaria. “No tenemos refugios, vivimos a la intemperie”, agregó.

Desafíos en las labores de rescate y la escasez de fondos

Las labores de búsqueda y rescate continúan, aunque las condiciones geográficas complican las tareas. Las autoridades talibanes han enviado helicópteros y comandos militares para asistir a los supervivientes, además de realizar vuelos de ayuda aérea. Sin embargo, muchas comunidades permanecen aisladas por deslizamientos de tierra y rocas, lo que multiplica los obstáculos para llegar con ayuda.

La reducción en la financiación internacional también afecta significativamente la respuesta. El Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) informó que actualmente cuenta con menos de 450 empleados en Afganistán, en comparación con los 1.100 que tenía en 2023, año en que ocurrió el último sismo importante. La organización solo dispone de un almacén y no tiene stock de emergencia, lo que retrasa la entrega de insumos esenciales.

“Necesitamos comprar suministros una vez que recibamos fondos, pero esto podría tardar semanas, mientras la población requiere ayuda ahora mismo”, explicó Maisam Shafiey, asesor de comunicación del NRC en Afganistán. Actualmente, la organización cuenta con solo 100.000 dólares disponibles para las operaciones de emergencia, dejando un déficit inmediato de aproximadamente 1,9 millones de dólares.

La situación sanitaria y el contexto socioeconómico del país

El estado de salud de los afectados también empeora. El doctor Shamshair Khan, que atiende a heridos en el campamento de Nurgal, señaló que su propia condición se ha deteriorado por el sufrimiento que ha visto. “Los medicamentos y servicios son insuficientes”, afirmó. “Necesitan más medicinas, tiendas de campaña, alimentos y agua potable. La ayuda debe llegar con urgencia.”

Afganistán ya enfrentaba una grave crisis por sequías, una economía débil y el retorno de cerca de 2 millones de refugiados desde países vecinos. La combinación de estos factores agrava la vulnerabilidad de la población ante desastres naturales como el terremoto.

Por Hedayat Shah, de la AP, desde Nurgal, Afganistán.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *