Logo

Adolescentes rusos intentan incinerar un bombardero de guerra en una operación encubierta de Ucrania y terminan en prisión

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
Adolescentes rusos intentan incinerar un bombardero de guerra en una operación encubierta de Ucrania y terminan en prisión

Niños reclutados en la guerra híbrida entre Rusia y Ucrania

El 8 de mayo de 2023, en las primeras horas de la mañana, Pavel Solovyov, un adolescente ruso de 17 años, intentó infiltrarse en una fábrica de aviones en Novosibirsk. Junto a dos amigos, buscaban un avión de guerra que pudieran prender fuego. La motivación: una promesa de un millón de rublos (aproximadamente 12.500 dólares) en una cuenta anónima de Telegram, una suma que resultaba casi inverosímil para ellos. Sin embargo, su plan se vio truncado al enfrentarse a un avión militar de gran tamaño, un bombardero Su-24, que les pareció demasiado imponente y peligroso para simplemente quemar.

## La captura y las implicaciones del sabotaje

Después de deliberar, los jóvenes decidieron quemar la hierba alrededor del avión y grabar un video que simulaba un incendio. La promesa de pago dependía únicamente de la entrega de esa evidencia en video, según las instrucciones recibidas en Telegram. Sin embargo, en pocos días, tanto Pavel como sus amigos fueron arrestados y enfrentan cargos por sabotaje deliberado. La justicia rusa los declaró culpables y, para sorpresa de la familia de Pavel, las acusaciones apuntan a un presunto ataque encubierto por parte de Ucrania. La madre del adolescente relata que a sus hijos se les pidió simplemente “ayudar a la fábrica a obtener un seguro” para el avión incendiado.

Este incidente refleja un patrón mayor en el contexto del conflicto bélico: el uso de menores como instrumentos en operaciones encubiertas. La historia de Pavel no es aislada, sino parte de una estrategia más amplia en la que ambos países recurren a jóvenes reclutados para realizar ataques secretos, muchas veces sin comprender la magnitud de sus acciones.

## Una guerra híbrida que involucra a los jóvenes

Desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania, las investigaciones de inteligencia han revelado un recurso barato y accesible: niños y adolescentes que realizan tareas de sabotaje y vigilancia. La tendencia ha ido en aumento a medida que el estancamiento en el conflicto se prolonga y ambos países buscan nuevas formas de atacar en territorio enemigo. La utilización de menores como herramientas bélicas representa un avance perturbador en esta guerra híbrida, donde la línea entre la protección infantil y la guerra sucia se difumina.

En los últimos años, se han documentado casos de reclutamiento en línea a través de plataformas como Telegram, WhatsApp y chats de videojuegos. Los responsables ofrecen dinero mediante engaños, disfrazando las instrucciones en juegos de geolocalización o desafíos simulados. En algunos casos, el chantaje y la intimidación son utilizados para forzar a los menores a participar en actividades peligrosas, como rociar sustancias tóxicas en lugares públicos o incendiar infraestructura militar.

## Métodos de reclutamiento y casos extremos

El reclutamiento a menudo comienza con ofertas de dinero fácil, con anuncios que aseguran pagos por fotos de objetos específicos o tareas similares, comparándolo con juegos populares como Pokémon Go. Pero algunos casos son mucho más oscuros. Una joven ucraniana de 14 años fue chantajeada por sus responsables rusos, quienes accedieron a sus fotos íntimas y le amenazaron con publicarlas si no se convertía en agente de sabotaje. En otros casos, los reclutadores rusos hackearon cuentas de redes sociales y obligaron a escolares a realizar actos peligrosos, como rociar sustancias tóxicas en sus escuelas.

Las acciones de los menores en ambos lados del conflicto han tenido resultados devastadores. Un adolescente ucraniano, entrenado en comunicaciones cifradas y con instrucciones para colocar una mecha temporizada, provocó un incendio en una tienda IKEA en Lituania. Otros jóvenes detonaron explosivos cerca de comisarías o incendiaron vehículos militares en diferentes localidades, incluyendo Mykolaiv y San Petersburgo. Incluso cuando los ataques fracasan, generan miedo y tensión en las comunidades afectadas.

## La respuesta y el alcance del reclutamiento infantil

Las autoridades ucranianas reportan que desde principios de 2024, han detenido a aproximadamente 175 menores implicados en actividades de espionaje, incendios provocados y atentados con explosivos, todos supuestamente coordinados por agentes rusos. La magnitud de estos casos evidencia una estrategia de guerra no convencional, en la que los menores son utilizados como armas en operaciones encubiertas y ataques de sabotaje.

Mientras tanto, en el territorio ruso, se han reportado campañas de reclutamiento en pueblos pequeños, con volantes que contienen códigos QR dirigidos a jóvenes. La situación refleja un escenario de guerra en el que la línea entre la protección infantil y la manipulación bélica se ha difuminado, planteando serias preocupaciones sobre el impacto a largo plazo en la juventud de ambos países.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *