Logo

¡Alerta! Consumo de edulcorantes artificiales acelera el declive cognitivo en adultos, revela estudio en 12,000

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
¡Alerta! Consumo de edulcorantes artificiales acelera el declive cognitivo en adultos, revela estudio en 12,000





Estudio vincula consumo de edulcorantes artificiales con deterioro cognitivo en adultos

El consumo elevado de edulcorantes artificiales podría acelerar el deterioro cognitivo

Un reciente estudio observacional realizado en Brasil revela que el consumo intensivo de edulcorantes artificiales, presentes en numerosos productos ultraprocesados, podría estar relacionado con una pérdida más rápida de funciones cognitivas en adultos de mediana edad. La investigación, publicada en la revista Neurology de la Academia Estadounidense de Neurología, siguió a más de 12,7 mil participantes durante ocho años, arrojando datos preocupantes sobre los efectos a largo plazo de estos ingredientes en la salud cerebral.

El análisis, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de São Paulo, indica que quienes tenían un mayor consumo de edulcorantes artificiales mostraron un descenso en la memoria y otras capacidades cognitivas equivalente a 1,6 años de envejecimiento cerebral. Este efecto fue especialmente notable en personas menores de 60 años y en aquellos que ya padecían diabetes.

Detalles del estudio y principales hallazgos

El equipo liderado por la profesora Claudia Kimie Suemoto explica que la motivación para realizar este estudio surgió a partir de investigaciones previas que relacionaban los edulcorantes con condiciones como la diabetes tipo 2, cáncer, enfermedades cardiovasculares y depresión. Sin embargo, hasta ahora, se desconocía su impacto en la función cognitiva. Además, el estudio consideró la relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el deterioro mental, dado que muchos de estos productos contienen estos endulzantes.

La investigación examinó siete tipos diferentes de edulcorantes artificiales. Los resultados mostraron que, en general, el consumo excesivo de seis de estos compuestos se asoció con un declive en la función cognitiva. La única excepción fue la tagatosa, que no mostró relación con el deterioro cerebral. Entre los edulcorantes que sí estaban vinculados a efectos negativos destacaron el aspartamo, sacarina, acesulfamo-K, eritritol, xilitol y sorbitol.

Implicaciones y reflexiones de los resultados

Los hallazgos sugieren que el consumo habitual de estos productos puede tener consecuencias adversas en la salud cerebral, especialmente en ciertos grupos de población. La investigadora Suemoto aclaró que, aunque todos los edulcorantes evaluados, salvo la tagatosa, mostraron asociación con el deterioro cognitivo, las estimaciones son similares, lo que no permite establecer un jerarquía clara en cuanto a cuál es más perjudicial.

Este estudio se suma a una creciente evidencia que advierte sobre los riesgos potenciales de los edulcorantes artificiales, que se encuentran en bebidas gaseosas, chicles, postres bajos en calorías y otros productos ultraprocesados. La investigación refuerza la recomendación de moderar su ingesta y promover una alimentación más natural para cuidar la salud cerebral a largo plazo.

En conclusión, si bien estos productos pueden parecer una alternativa saludable para reducir calorías, su consumo excesivo podría tener un costo importante en la función cognitiva, especialmente en adultos jóvenes y personas con condiciones preexistentes como la diabetes. La comunidad científica continúa investigando para comprender mejor los mecanismos y posibles estrategias de prevención.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *