Logo

Macron anuncia respaldo inminente de EE.UU. a la fuerza de seguridad en Ucrania tras compromiso de 26 países europeos

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
Macron anuncia respaldo inminente de EE.UU. a la fuerza de seguridad en Ucrania tras compromiso de 26 países europeos

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que no existe duda alguna de que Estados Unidos apoyará los esfuerzos de seguridad en Ucrania. Esto sucede después de que 26 países europeos se comprometieran a enviar tropas a Ucrania tras el fin del conflicto bélico.

Macron hizo estas declaraciones tras participar en una reunión del denominado coalición de voluntades en París, que fue seguida por una llamada de videoconferencia con el presidente estadounidense Donald Trump. El objetivo fue obtener una comprensión más clara del compromiso de Washington con la seguridad en Ucrania, considerado esencial para cualquier misión de paz.

Pasos concretos y colaboración internacional

El mandatario francés adelantó que el apoyo estadounidense a la denominada “fuerza de reassurance” se concretará en los próximos días. Además, afirmó que Estados Unidos colaborará con los países europeos en la imposición de nuevas sanciones a Rusia si continúa negándose a negociar y poner fin a los más de tres años de conflicto.

El cónclave en París reunió a líderes europeos, incluyendo al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y al enviado especial de Trump, Steve Witkoff. La reunión forma parte de un esfuerzo por demostrar la capacidad de Europa para actuar de manera independiente, en medio de las señales confusas provenientes de Washington desde la llegada de Trump a la Casa Blanca en enero.

Desde París, la reportera de Al Jazeera, Natacha Butler, informó que la llamada con Trump fue “positiva”, y que próximamente se dará a conocer qué garantías de seguridad podría ofrecer Estados Unidos. “Hasta ahora, esa promesa ha sido muy vaga”, señaló, recordando que Trump anteriormente afirmó que no enviaría tropas a Ucrania.

Pasos firmes y la postura de Zelenskyy

Según expertos, cualquier operación europea dependerá del respaldo de Washington en términos de inteligencia y apoyo aéreo en países fuera de Ucrania. Macron resaltó que 26 países se han comprometido formalmente a desplegar tropas en Ucrania como parte de la “fuerza de reassurance”, ya sea en tierra, mar o aire, sin que ello implique presencia en el frente de guerra.

El presidente ucraniano, Zelenskyy, calificó esta decisión como un “primer paso concreto y serio” en mucho tiempo. Además, enfatizó que la iniciativa busca prevenir una nueva agresión a gran escala.

Reacciones y perspectivas

El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que es necesario “ir aún más lejos” para presionar a Putin y lograr una cesación de hostilidades, según informó una portavoz de Downing Street. Por su parte, el canciller alemán Friedrich Merz expresó que su país decidirá sobre su participación militar en el momento adecuado, tras aclarar las condiciones.

Italia, en tanto, anunció que no enviará tropas a Ucrania, aunque podría colaborar en la vigilancia de posibles acuerdos de paz. La falta de avances en las negociaciones de paz sigue siendo motivo de preocupación, especialmente tras la visita de Putin a Pekín esta semana, que generó inquietudes sobre su interés en un acuerdo.

Estancamiento en las negociaciones y postura de Putin

Los países participantes discutieron sobre la seguridad en Ucrania, en un contexto en el que se teme que Putin no muestre interés en una paz negociada. Zelenskyy, por su parte, expresó optimismo por los avances, aunque reconoció que Putin no tiene intención de dialogar.

Putin ha reiterado su disposición a resolver los asuntos militares sin un acuerdo de paz, y ha manifestado su rechazo a la presencia de tropas europeas en Ucrania tras la guerra. La comunidad internacional, incluyendo a la OTAN, ha respondido con dureza, instando a no fortalecer a Putin y a mantener la presión.

Comentarios de Trump y la tensión con Europa

Tras la llamada con Trump, Zelenskyy indicó que el presidente estadounidense estaba “muy insatisfecho” porque algunos países europeos siguen comprando petróleo ruso, en especial Hungría y Eslovaquia. La tensión en torno a las sanciones y el apoyo militar continúa siendo un tema central en la crisis ucraniana.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *