Logo

¡Impactante: Pulpo cubierto de bultos a 1.600 metros de profundidad en Uruguay sorprende al mundo en expedición en

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
¡Impactante: Pulpo cubierto de bultos a 1.600 metros de profundidad en Uruguay sorprende al mundo en expedición en





Descubrimiento de un pulpo con bultos en las profundidades del Atlántico Sur

Un hallazgo inédito en las profundidades del Atlántico Sur

Durante una expedición científica en el fondo marino uruguayo, un equipo de investigadores capturó la imagen de un pulpo cubierto de bultos a una profundidad de 1.603 metros en el Atlántico Sur. Este descubrimiento fue uno de los momentos más destacados de la misión, que transmitió en vivo imágenes inéditas del ecosistema de las profundidades marinas uruguayas. La expedición, realizada a bordo del buque Falkor y con la ayuda del robot submarino SuBastian, generó gran interés tanto en la comunidad científica como en las redes sociales.

Imágenes en vivo y observaciones en tiempo real

La transmisión en ultraalta definición permitió a espectadores de todo el mundo observar especies poco conocidas que habitan en condiciones extremas. Entre los organismos documentados, el pulpo identificado como Graneledone sp. llamó la atención por la cantidad de verrugas en su cuerpo. La especialista en moluscos cefalópodos, Dra. Janet Voight, explicó que estos animales habitan en profundidades que oscilan entre 90 y 3.000 metros. La presencia de verrugas en estos ejemplares es más frecuente en aquellos que viven en zonas más profundas, pero aún se desconocen las razones de esta característica.

El enigma de las verrugas y futuras investigaciones

La Dra. Voight comentó que, hasta ahora, no se sabe exactamente de qué están hechas las verrugas, aunque se sospecha que podrían ser cartilaginosas. La científica también señaló que no parece haber un beneficio claro para estas estructuras, ya que en esas profundidades, la luz es escasa y el camuflaje no sería una función relevante. Es posible que estas verrugas sean rasgos vestigiales, características que en su momento tuvieron una utilidad evolutiva, pero que en la actualidad podrían no tener ninguna función significativa.

Importancia de la expedición y tecnología utilizada

La expedición forma parte de un esfuerzo sistemático para estudiar las comunidades bentónicas en aguas profundas de la costa uruguaya. Para ello, se empleó tecnología avanzada del R/V Falkor del Schmidt Ocean Institute. La campaña, coordinada por la Universidad de la República de Uruguay (Udelar) en colaboración con esta organización, reúne a más de 30 especialistas de seis países diferentes. La tecnología de punta, como el robot SuBastian, permite explorar hábitats amenazados por la actividad humana y el cambio climático en áreas poco conocidas del Atlántico Sur.

El hallazgo del pulpo Graneledone
El hallazgo del pulpo Graneledone sp. con numerosas verrugas en su cuerpo despertó el interés de especialistas internacionales, quienes observaron en tiempo real su comportamiento durante la transmisión en ultra alta definición desde el buque Falkor y el robot SuBastian.

Desafíos en las profundidades y avances tecnológicos

Tras zarpar desde Montevideo, la expedición enfrentó una avería que retrasó sus operaciones. Sin embargo, el Falkor continuó explorando a 340 kilómetros al sureste de la capital uruguaya. En esa zona, el robot SuBastian descendió hasta los 1.141 metros en el Cañón del Río de la Plata, donde las condiciones eran extremas: temperaturas por debajo de los 3 °C y altas presiones, que dificultaron las maniobras del equipo. Un miembro del equipo comparó la precisión requerida para esta tarea con la de «aterrizar en la luna».

Gracias a las cámaras de ultraalta definición, la transmisión en vivo permitió a la audiencia apreciar detalles de la fauna marina en ese entorno hostil. Se observaron especies como pepinos de mar y gusanos bellota, cuyos rastros en espiral en el lecho marino ofrecen pistas sobre la biodiversidad en estas profundidades.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *