Logo

Martín Vizcarra asegura que no huirá ni pedirá asilo tras 22 días en prisión

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
Martín Vizcarra asegura que no huirá ni pedirá asilo tras 22 días en prisión

## Cambio en el proceso judicial de Martín Vizcarra

El jueves 4 de septiembre representó un momento decisivo en el caso judicial que enfrenta el expresidente Martín Vizcarra. Después de 22 días en el penal de Barbadillo, en Ate Vitarte, el exmandatario recuperó su libertad tras la decisión de la Tercera Sala Penal Nacional. La sala revocó la orden de prisión preventiva que lo mantenía recluido, anulando así los cinco meses de detención dictados por una jueza en el marco de las investigaciones por presunto cohecho pasivo propio, relacionado con obras realizadas durante su gestión como gobernador de Moquegua.

## Reacción y apoyo popular

A las afueras del penal, decenas de simpatizantes aguardaban desde tempranas horas. Con banderas y mensajes de respaldo, lo recibieron entre aplausos y vítores cuando salió del establecimiento. Esta escena no era nueva en Barbadillo, que también ha albergado a expresidentes como Ollanta Humala, Alejandro Toledo y Pedro Castillo. Vizcarra, pese a las acusaciones en su contra, buscó mostrarse dispuesto a afrontar las investigaciones y a colaborar con la justicia, en un acto que refleja su intención de no evadir la justicia.

## Detención y contexto judicial

El exmandatario fue detenido el 13 de agosto, en respuesta a una orden judicial que acogió la solicitud de la fiscalía en relación con el “Caso Lomas de Ilo” y el proyecto del “Hospital Regional de Moquegua”. Su ingreso al penal se produjo en medio de un amplio debate político y social acerca de su posible retorno a la vida pública tras su liberación. La decisión judicial generó diversas reacciones, tanto entre sus seguidores como en el ámbito político, donde se analizó el impacto de su posible influencia futura.

## Declaraciones tras su libertad

Una vez en libertad, Vizcarra ofreció declaraciones a la prensa. Aseguró que su intención es colaborar con las investigaciones en curso. “Lo que viene ahora es continuar colaborando con la justicia, como siempre lo he hecho”, afirmó, respondiendo a las primeras preguntas de los periodistas. Además, reiteró su compromiso de permanecer en el país, asegurando: “No me voy del país, no me voy a exiliar, no me voy a fugar, porque tengo respeto a los que confían en mí y respeto al sistema judicial peruano”. Frente a las cámaras, añadió: “Voy a estar aquí, en mi palabra de honor, que se la digo a todos ustedes”.

## Argumentos sobre la revocación de la prisión preventiva

El tribunal que revisó su caso explicó que la decisión de revocar la prisión preventiva se basó en la inexistencia de riesgo de fuga o de obstrucción al proceso judicial. Los magistrados también descartaron la existencia de vínculos laborales o residenciales que justificaran la medida. “Los tres jueces superiores concluyeron que no existía peligro de fuga ni obstrucción al proceso. Esos criterios son indispensables para dictar una prisión preventiva, por lo que la medida del 13 de agosto fue absolutamente ilegal”, manifestó Vizcarra.

## Compromiso de permanecer en el país

Durante su pronunciamiento, Vizcarra insistió en que permanecerá en Perú. “No me voy del país, no me voy a exiliar, no me voy a fugar, porque tengo respeto a los que confían en mí y tengo respeto al sistema judicial peruano”, afirmó con firmeza frente a los periodistas. Además, hizo un llamado a los investigadores y a la prensa para que revisen las sentencias de acuerdos de colaboración eficaz en los casos de corrupción, señalando que estas deben ser revisadas exhaustivamente.

## Futuro político y próximos pasos

Las consultas sobre su futuro político no tardaron en llegar. Vizcarra respondió que, además de cumplir con su compromiso de colaborar con la justicia, evaluará sus próximos pasos en la política peruana, siempre en el marco de la legalidad y el respeto institucional. La situación continúa siendo un tema de interés nacional, ante la expectativa de su posible reincorporación a la vida pública.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *