Logo

Estados Unidos y Taiwán refuerzan alianza secreta en Alaska ante la amenaza de China y el poderío militar de Xi Jinping

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
Estados Unidos y Taiwán refuerzan alianza secreta en Alaska ante la amenaza de China y el poderío militar de Xi Jinping

Revelan encuentro confidencial entre Estados Unidos y Taiwán en Alaska

Un reciente encuentro secreto entre funcionarios estadounidenses y taiwaneses ha puesto en evidencia la delicada situación diplomática en la región del Indo-Pacífico. La reunión, que tuvo lugar en Anchorage la semana pasada, fue revelada por el diario Financial Times y se realiza en un contexto de tensiones internacionales, en medio de los esfuerzos de Washington por fortalecer sus vínculos con Taipéi.

Este encuentro se produjo en un momento donde las relaciones entre Estados Unidos y China están marcadas por una competencia creciente, especialmente en el ámbito comercial y militar. La reunión, que se llevó a cabo antes de que el presidente chino, Xi Jinping, mostrara el poderío militar de su país en un desfile militar, refleja la estrategia de Estados Unidos de mantener diálogos con Taiwán sin escalar las tensiones con Pekín.

Detalles y contexto del encuentro en Alaska

Según fuentes conocedoras, Jed Royal, responsable interino del Pentágono para la región de Asia-Pacífico, se reunió en Anchorage con Hsu Szu-chien, entonces vicesecretario del Consejo de Seguridad Nacional de Taiwán. La reunión se celebró después de que un encuentro de mayor nivel en Washington fuera cancelado meses atrás, en parte por la preocupación de que pudiera afectar la posibilidad de un encuentro entre el expresidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping.

La noticia surge en un momento en que se cuestiona la postura de Trump respecto a Taiwán, ya que busca equilibrar su apoyo a la isla con su interés en mantener abiertas las negociaciones comerciales con China. La directora para China en Eurasia Group, Amanda Hsiao, afirmó que «la administración Trump podría estar tratando de encontrar un equilibrio entre tranquilizar a Taiwán y mantener la puerta abierta a un acuerdo con China».

Implicaciones y futuras negociaciones

Mientras tanto, Royal actúa en calidad interina, a la espera de la confirmación del Senado para su nominación definitiva, mientras Hsu ha sido ascendido a un puesto de mayor responsabilidad en Taiwán y es considerado el principal candidato para ocupar la embajada del país en Washington. La cancelación de una reunión prevista para junio, que iba a ser liderada por altos responsables estadounidenses, también refleja las tensiones internas y las prioridades del gobierno de Trump, que en ese momento priorizaba otros asuntos internacionales, como los ataques en Irán.

Expertos como Bonnie Glaser, del German Marshall Fund, señalan que la reducción en los niveles de diálogo entre EE.UU. y Taiwán indica que la Administración Trump podría estar adoptando una postura más cautelosa para no molestar a China en medio de las negociaciones para un acuerdo comercial y una posible cumbre con Xi Jinping.

Contexto de las negociaciones con China

Las conversaciones comerciales entre Washington y Pekín continúan en marcha, con la posible realización de una cumbre en Beijing en octubre. Según informes, los funcionarios estadounidenses habrían recibido instrucciones para congelar medidas restrictivas, como controles a exportaciones, con el fin de facilitar el diálogo y evitar tensiones mayores.

La elección de Alaska como sede del encuentro fue deliberada, buscando mantener un perfil bajo y limitar la exposición pública. La composición de la delegación también se vio influenciada por estas consideraciones, reflejando el carácter estratégico y reservado de estas negociaciones.

En conclusión, estos movimientos diplomáticos reflejan la complejidad de la política exterior de Trump, caracterizada por un enfoque pragmático pero errático, que busca equilibrar el apoyo a Taiwán con las negociaciones con China. La tensión en la región continúa siendo uno de los principales desafíos para la estabilidad internacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *