Logo

¡Tensión en la diplomacia! Unión Europea y Irán buscan evitar sanciones nucleares en una reunión clave en Doha

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
¡Tensión en la diplomacia! Unión Europea y Irán buscan evitar sanciones nucleares en una reunión clave en Doha





Reunión entre UE e Irán busca evitar sanciones por programa nuclear

La Unión Europea y Irán buscan una solución diplomática ante la tensión nuclear

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, sostuvo este jueves en Doha una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araqchi. El encuentro tuvo como objetivo explorar vías para alcanzar una “solución negociada” al programa nuclear iraní, en medio de la amenaza de reactivar sanciones internacionales, según informaron fuentes de la Unión Europea.

La reunión se produjo en un contexto de creciente tensión, tras la advertencia de las potencias europeas de establecer una fecha límite de 30 días para restablecer sanciones contra Irán. Este plazo, establecido la semana pasada, busca presionar a Teherán para que cumpla con los compromisos acordados en el acuerdo nuclear de 2015, del cual Estados Unidos se retiró en 2018. La ONU calificó este período como una “ventana de oportunidad” para lograr un acuerdo diplomático antes de que se apliquen nuevas sanciones.

## Temas clave en la reunión

Un funcionario europeo, que solicitó mantener su anonimato, detalló que las conversaciones se centraron en aspectos críticos como el acceso de los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a las instalaciones nucleares de Irán y el estado de las reservas de uranio enriquecido. La transparencia en estos aspectos es esencial para garantizar la confianza internacional en el programa nuclear iraní.

Por su parte, países como Francia, Alemania y el Reino Unido han manifestado su disposición a detener la reactivación de sanciones si Irán responde positivamente a sus inquietudes relacionadas con el desarrollo nuclear. El acuerdo de 2015, firmado entre Irán y el grupo P5+1 (EE.UU., Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania), pretendía limitar el programa nuclear iraní a fines civiles, a cambio del levantamiento de sanciones multilaterales. Sin embargo, la salida unilateral de EE.UU. en 2018 y la reactivación de sanciones bajo Trump debilitaron el pacto, llevando a Irán a abandonar progresivamente sus compromisos.

Posiciones enfrentadas y obstáculos en las negociaciones

Irán insiste en que su programa nuclear tiene únicamente fines civiles, como la generación de energía, y rechaza las acusaciones occidentales de buscar desarrollar armas nucleares. Además, Teherán afirma que su capacidad defensiva, incluyendo misiles con potencial nuclear, no está en negociación y que no renunciará a ella.

Las negociaciones entre Irán y Estados Unidos permanecen estancadas. Un alto funcionario iraní expresó que el proceso no está cerrado, pero que las demandas estadounidenses, especialmente respecto a limitar los misiles iraníes, complican el diálogo. Ali Larijani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, criticó la imposición de restricciones inalcanzables, calificándolas de obstáculos para la reanudación de las conversaciones oficiales.

## Contexto de tensión y situación actual

El sexto ciclo de negociaciones se suspendió en junio tras un conflicto de 12 días, cuando Israel y Estados Unidos atacaron instalaciones nucleares en territorio iraní y Teherán respondió con misiles balísticos. Desde entonces, la situación en la región se ha mantenido tensa, con una serie de ataques y represalias que amenazan la estabilidad en Oriente Medio.

Según datos del OIEA, Irán posee más de 441 kilos de uranio enriquecido en niveles cercanos a los necesarios para fabricar varias armas nucleares. Desde los bombardeos israelíes del 13 de junio, la organización ha tenido dificultades para verificar el estado y la localización de ese material, lo que representa un grave obstáculo para la supervisión internacional.

El director del OIEA, Rafael Grossi, afirmó que la falta de cooperación de Irán impide obtener garantías sobre su programa nuclear. El Parlamento iraní suspendió en junio las inspecciones del organismo, delegando esa decisión en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional. Irán ha considerado sesgados los informes del OIEA y los acusa de ser utilizados por EE.UU. y los países europeos para justificar sanciones adicionales.

Las tensiones militares en la región continúan en aumento, pese a un alto el fuego declarado en junio. La escalada de ataques y represalias mantiene en riesgo la estabilidad, mientras la comunidad internacional busca evitar un conflicto mayor y promover una solución diplomática duradera.

(Con información de AFP, EP y Reuters)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *