Logo

Diseñadora peruana Qarla Quispe presenta polleras y túnicas con identidad andina en Indigenous NY Fashion Week 2025

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
Diseñadora peruana Qarla Quispe presenta polleras y túnicas con identidad andina en Indigenous NY Fashion Week 2025

## El Perú hace historia en el Indigenous New York Fashion Week 2025

El diseño peruano se prepara para un momento trascendental en la escena internacional de la moda con la participación de Qarla Quispe en el Indigenous New York Fashion Week (INYFW) 2025. Por primera vez, en este evento se exhibirán creaciones inspiradas en la riqueza cultural del país andino. La diseñadora, originaria de Lima con raíces familiares en Huancayo y Arequipa, será la única representante del Perú en la pasarela del Grace Exhibition Space, ubicado en el East Village de Nueva York. Compartirá escenario con creadores indígenas de toda Latinoamérica y Estados Unidos.

El INYFW 2025 se llevará a cabo del 10 al 15 de septiembre en Lenapehoking, territorio ancestral del pueblo lenape. Este año, el evento se incorpora al calendario oficial del New York Fashion Week, consolidándose como un espacio dedicado a celebrar y visibilizar el talento indígena a través de la moda, el diseño, la música y la cultura contemporánea. La iniciativa busca abrir un espacio inédito para propuestas que fusionan tradición y modernidad, promoviendo la diversidad cultural en la pasarela internacional.

## Una oportunidad para visibilizar el talento peruano

Para Qarla Quispe, esta participación representa una plataforma excepcional no solo para su carrera, sino también para elevar la presencia del Perú en uno de los escenarios más influyentes de la moda mundial. “Nunca habíamos sido visibilizados en la Semana de la Moda; estos espacios eran relegados para nosotros porque no encajábamos en los cánones que pide Nueva York. Nosotros hacemos algo más conceptual, más propio, con un significado”, expresó la diseñadora.

La colección que presentará en Nueva York está compuesta por diez piezas que exploran la identidad peruana desde una perspectiva contemporánea. Entre las prendas destacan túnicas con motivos mochicas inspiradas en las vestimentas del Señor de Sipán, pecheras bordadas y estampadas, la tradicional pollera andina, chales, abrigos confeccionados en alpacril —una mezcla de fibra de alpaca y fibra acrílica—, y botas de cuero con influencias texanas reinterpretadas en clave peruana.

## Colaboración y raíces en cada diseño

El proceso creativo de Quispe fue cocreado con artesanos de distintas regiones del Perú, como Ruperto Millones de Lambayeque, Cynthia Guerra de Huánuco, Deifilia Villalta de Piura y Tampa Uma, que trabaja en Lima y Arequipa. La diseñadora señala que esta colaboración refuerza la autenticidad y el valor cultural de sus propuestas. Además, el estilismo estuvo a cargo de Fernando Urcia, quien contribuye a consolidar un trabajo colaborativo con raíces diversas.

La presencia del talento peruano no solo se reflejará en las prendas, sino también en quienes las lucirán. La cineasta tacneña Sisa Quispe, de ascendencia quechua y aimara, será una de las modelos que desfilarán las creaciones de Quispe el 13 de septiembre. Con esta elección, la propuesta busca no solo mostrar moda, sino también dar rostro y voz a las comunidades andinas, portadoras de historias de resistencia y pertenencia cultural.

## La pollera, símbolo de identidad y poder

La pollera, pieza central en la propuesta de Quispe, tiene un significado profundo. “La pollera me define, con ella empecé; es un elemento fuerte, un símbolo cultural versátil con un gran significado y que forma parte de nuestra identidad”, explicó. Para la diseñadora, esta prenda trasciende lo textil y se convierte en un emblema cultural cargado de memoria y poder femenino.

Asimismo, resaltó que la elección de túnicas responde a su carácter universal, ya que pueden ser usadas tanto por hombres como por mujeres. Esto amplía la diversidad y el alcance de su propuesta, que busca reinterpretar símbolos y íconos de la cultura popular y tradicional peruana. “A través de mis polleras, túnicas y pecheras, quiero dar a conocer las costumbres de mi país y lo que me pasa como artista plástica”, afirmó.

## Warmichic y la visión de una moda con raíces

La marca Warmichic, fundada por Quispe, ha consolidado su identidad como un proyecto que busca visibilizar el poder de las mujeres andinas y su conexión con el territorio. Cada prenda es concebida como un puente entre las técnicas ancestrales y la estética urbana contemporánea, logrando un diálogo entre tradición y tendencias globales en la moda. La participación en el INYFW reafirma el compromiso de la diseñadora con su cultura y su visión innovadora, que busca poner en valor las raíces peruanas en la moda internacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *