Logo

Esfuerzo de Trump para frenar enfrentamientos en frontera Tailandia-Camboya fracasa

Escrito por radioondapopular
julio 27, 2025
Esfuerzo de Trump para frenar enfrentamientos en frontera Tailandia-Camboya fracasa

Tres días de tensión en la frontera entre Tailandia y Camboya: ambos países se acusan de ataques de artillería en medio de llamados internacionales a un cese al fuego

La escalada de violencia en la frontera entre Tailandia y Camboya continúa generando preocupación internacional. Este domingo, ambos países se culparon mutuamente por el estallido de fuego de artillería en diferentes puntos de su frontera compartida, en un contexto de creciente tensión tras días de enfrentamientos armados.

El conflicto se intensificó después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que las dos naciones habían acordado iniciar negociaciones para detener los combates. Sin embargo, horas más tarde, los intercambios de artillería reanudaron, dejando en evidencia la fragilidad de los esfuerzos diplomáticos.

Los enfrentamientos, que comenzaron el jueves pasado, han provocado la muerte de más de 30 personas, entre civiles en ambos países, y han obligado a la evacuación de más de 200,000 habitantes de las zonas fronterizas. La situación humanitaria es grave, con centros de refugio llenos de desplazados que reciben atención básica, pero sin certeza de cuánto durará la crisis.

Camboya expresó su respaldo total a la llamada de Trump para un cese inmediato del fuego. En contraste, Tailandia afirmó que, aunque agradece la mediación estadounidense, no está dispuesta a entablar negociaciones mientras Camboya supuestamente continúe atacando a sus civiles, una acusación que Phnom Penh niega rotundamente.

El gobierno tailandés ha propuesto una reunión bilateral entre sus ministros de Relaciones Exteriores para definir las condiciones que permitan un alto el fuego y la retirada de tropas y armamento pesado. Sin embargo, en la práctica, los intercambios de disparos continúan, con ambos bandos acusándose mutuamente de ser los responsables de iniciar los ataques.

El conflicto tiene raíces profundas relacionadas con puntos no demarcados a lo largo de su frontera de 817 kilómetros, especialmente en torno a templos históricos como Preah Vihear, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008. Las disputas por estos sitios han sido una fuente constante de tensión desde hace décadas, con enfrentamientos esporádicos que han cobrado varias vidas.

Líderes internacionales, incluido el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, han urgido a ambas partes a detener los combates y reanudar las negociaciones para encontrar una solución duradera. Mientras tanto, la población afectada pide a las autoridades que logren un acuerdo de paz cuanto antes para evitar más pérdidas humanas y daños a la infraestructura civil.

En medio de la incertidumbre, la comunidad internacional mantiene la esperanza de que se logre un acuerdo de paz pronto, y que las partes puedan volver a la mesa de negociaciones para resolver sus diferencias de manera pacífica.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *