Logo

Nicolás Maduro bajo la sombra del narcotráfico: denuncia militar revela conexión con la guerrilla y la muerte de venezolanos

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
Nicolás Maduro bajo la sombra del narcotráfico: denuncia militar revela conexión con la guerrilla y la muerte de venezolanos

Exoficial denuncia vínculos entre Venezuela y el narcotráfico

El general de Brigada en retiro, Néstor González González, afirmó que la guerrilla colombiana, incluyendo al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC, opera en territorio venezolano. Según su testimonio, estos grupos siembran, custodian y trasladan cocaína hacia laboratorios, tanto dentro como fuera de Venezuela. González, quien fue comandante del Teatro de Operaciones No 2 en La Fría, en el estado Táchira, aseguró que estas actividades ilícitas son conocidas desde hace más de 20 años y que fueron denunciadas públicamente en los años 2000 y 2002 ante el expresidente Hugo Chávez.

Vínculos con el régimen y el narcotráfico

El oficial en retiro sostiene que la relación entre el régimen venezolano y las guerrillas colombianas es evidente y se remonta a décadas atrás. Destaca que el gobierno actual, liderado por Nicolás Maduro, continúa beneficiándose de esta alianza, que incluye el traslado de drogas por tierra, mar, aire y vías fluviales. Estas operaciones generan enormes ganancias para el Estado, que se lavan a través de negocios inmobiliarios, inversiones en todo el mundo y otros mecanismos financieros.

González González señala que Venezuela se ha convertido en una especie de “narcoterrorista” con vínculos directos con organizaciones como las FARC y el ELN, que usan el país como puente para el tráfico internacional de drogas. Además, denuncia que estos grupos reciben armas y tecnología del régimen venezolano, lo que fortalece su presencia en varias regiones fronterizas, como La Victoria, en el estado Apure, donde la presencia guerrillera ha causado graves problemas sociales y de seguridad.

Historial de denuncias y hechos históricos

El exoficial recuerda que durante su servicio, en los años 2000 y 2002, se descubrieron y destruyeron sembradíos de coca, marihuana y amapola en la Sierra de Perijá, al noroeste del país. Este trabajo de inteligencia y operaciones militares fue parte de una lucha constante contra el narcotráfico, que según González, ha sido obstaculizada por las alianzas políticas con estas organizaciones armadas.

Su denuncia también está respaldada por declaraciones anteriores en las que criticaba duramente a Hugo Chávez por sus supuestos vínculos con las guerrillas y su negociación con Fidel Castro. En aquel momento, el oficial fue uno de los pocos que se atrevió a señalar que el país no podía ser gobernado por un régimen que favorecía estas alianzas peligrosas, poniendo en riesgo la soberanía y la seguridad nacional.

Contexto actual y relevancia

La denuncia cobra relevancia en medio de la crisis política y social que atraviesa Venezuela. La presencia de guerrillas y el narcotráfico en el país no solo agravan la inseguridad, sino que también representan una amenaza para la estabilidad regional. La comunidad internacional ha expresado preocupación por el papel de Venezuela como puente del narcotráfico en América Latina, y estos testimonios aportan evidencia sobre las complicidades existentes.

El exoficial invita a la reflexión sobre la necesidad de una acción coordinada para desmantelar estas redes criminales y restablecer la soberanía venezolana, que actualmente, según sus palabras, está siendo utilizada como un instrumento para el lavado de dinero y la expansión de organizaciones terroristas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *