Logo

Tesla ofrece a Elon Musk hasta 1 billón de dólares si cumple metas audaces, reavivando el debate sobre su exorbitante remuneración

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
Tesla ofrece a Elon Musk hasta 1 billón de dólares si cumple metas audaces, reavivando el debate sobre su exorbitante remuneración

Nuevo plan de compensación de Elon Musk en Tesla podría pagarle hasta un billón de dólares

El consejo de administración de Tesla ha presentado un innovador plan de incentivos para su CEO, Elon Musk, que, bajo ciertas condiciones, podría generarle hasta USD 1 billón en la próxima década. La propuesta establece que Musk no recibirá salario ni bonificaciones tradicionales, sino que recibirá acciones en diferentes tramos, ligados a metas de desempeño y valoración de la compañía.

Este esquema de compensación, revelado el viernes pasado, está condicionado a que Musk cumpla con una serie de objetivos extremadamente ambiciosos. Entre ellos, se incluyen incrementos sustanciales en las ganancias, la venta de millones de vehículos eléctricos, la expansión de sus servicios de conducción autónoma y robots, además de alcanzar una valorización bursátil récord para Tesla.

Detalles del plan y objetivos a largo plazo

Según la propuesta, Musk podrá obtener acciones en diferentes niveles, que corresponden a porcentajes del capital de Tesla. Para activar la entrega, la compañía debe alcanzar hitos como una capitalización de mercado de USD 2 billones, que representa más del doble de la valoración actual, situada en aproximadamente USD 1,09 billones. Para llegar a los USD 8,5 billones, Musk tendría que duplicar esa valoración, superando incluso a empresas como Nvidia, que actualmente ostenta la posición de mayor valor en el mercado con USD 4,2 billones.

Para obtener la máxima recompensa, Tesla necesita vender 12 millones de vehículos adicionales, lograr 10 millones de suscripciones a conducción autónoma, registrar y operar un millón de autos en su red de Robotaxi y vender un millón de robots de inteligencia artificial. Además, el plan contempla multiplicar por 24 las ganancias ajustadas, que actualmente se situaron en USD 16.600 millones el año pasado, alcanzando los USD 400.000 millones.

## Riesgos y condiciones del acuerdo

El plan establece que si Musk no logra duplicar la valoración de Tesla en diez años, no recibirá ninguna compensación. Cada nivel de valoración está asociado a metas adicionales de beneficios y ventas, que deben cumplirse para activar la entrega de acciones. Por ejemplo, una valoración de USD 2 billones requiere cumplir con ciertos objetivos de ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA), que también aumentan en tramos, comenzando en USD 50.000 millones y llegando a USD 400.000 millones.

Las acciones asignadas a Musk en estos niveles equivalen aproximadamente a 35 millones de acciones, que le darían aproximadamente un 1 % del total del capital de Tesla en cada tramo. Sin embargo, las condiciones incluyen restricciones para vender esas acciones durante siete años y medio, además de la obligación de negociar con el consejo antes de realizar ventas importantes, con el fin de evitar volatilidad en el precio de las acciones.

Contexto y controversias

Este esquema de incentivos vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre las elevadas remuneraciones de Musk, quien en 2018 vio anulado un acuerdo salarial por un juez de Delaware tras una disputa legal. Hasta la fecha, Musk acumula una fortuna estimada en USD 374.000 millones, principalmente gracias a su participación en Tesla, SpaceX y otras empresas privadas como Neuralink y The Boring Company.

El CEO ha expresado en varias ocasiones su disposición a reducir su participación o abandonar Tesla si no obtiene mayores derechos de voto. La meta más ambiciosa en términos de valorización requiere que Tesla alcance una capitalización bursátil de USD 8,5 billones, un nivel que supera más del doble la valoración de Nvidia, considerada actualmente la compañía más valiosa del mundo.

Este plan, si se cumple, podría transformar la estructura de incentivos en la industria tecnológica y automotriz, pero también genera dudas sobre la viabilidad de cumplir todos estos objetivos en un plazo de diez años, considerando el estado actual de Tesla y el mercado de vehículos eléctricos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *