Logo

¡China impone aranceles récord de hasta 62 % a la carne de cerdo europea, desatando una tormenta comercial!

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
¡China impone aranceles récord de hasta 62 % a la carne de cerdo europea, desatando una tormenta comercial!

El Ministerio de Comercio de China anunció hoy la imposición de aranceles temporales que podrían alcanzan hasta un 62,4 % sobre varios productos porcinos y sus derivados. Esta medida responde a una investigación antidumping en represalia por las tarifas aplicadas por la Unión Europea a los vehículos eléctricos.

Según comunicó la institución a través de su página web, estos aranceles se aplicarán principalmente a las empresas que no colaboren en las investigaciones en curso. Para quienes sí participen, la tasa será del 20 %, aunque en el caso de empresas específicas, los porcentajes varían; por ejemplo, la española Litera Meat enfrentará un 15,6 %, mientras que la holandesa Vion será de un 32,7 %. Entre las firmas españolas afectadas se encuentran marcas como El Pozo, Noel, Campofrío, Cárnicas Cinco Villas, Friselva y Sánchez Romero Carvajal.

La investigación, que comenzó hace casi un año el 10 de junio, fue ampliada hasta el 16 de diciembre, en un intento de China por frenar lo que considera una competencia desleal por parte de empresas europeas. El objetivo principal es analizar si las importaciones de carne de cerdo, tanto refrigerada como congelada, así como grasa y derivados de ese animal, están causando daños al sector porcino chino, con España como uno de sus principales proveedores.

Es importante destacar que esta investigación excluye productos emblemáticos de la gastronomía española, como el jamón ibérico y los embutidos, que tienen un volumen de exportación limitado a China. Sin embargo, países europeos como Países Bajos y Dinamarca también se verán afectados por los nuevos aranceles.

La Unión Europea llegó a destinar en 2020 un 55 % de sus exportaciones de cerdo a China, en un contexto en que la producción europea sufrió por una grave epidemia de peste porcina africana. Para 2023, esa cifra se redujo al 30 %, a medida que la cabaña se recuperaba. En 2024, las exportaciones españolas de productos porcinos a China alcanzaron aproximadamente 540.000 toneladas por un valor de 1.097 millones de euros, representando casi el 20 % del volumen total y el 12,5 % del valor de las ventas exteriores del sector, según datos de la patronal porcina Interporc.

El sector porcino en España es uno de los principales en la economía agroalimentaria, siendo la carne de cerdo la segunda categoría más exportada, sólo por detrás del aceite de oliva. La imposición de aranceles por parte de China también responde a las medidas adoptadas por la Unión Europea contra productos chinos, como los vehículos eléctricos, lo que ha llevado a Pekín a responder con investigaciones en el ámbito porcino, además de otros productos como el brandy y los lácteos.

A pesar de las tensiones, en los últimos meses China y la Unión Europea han mostrado disposición a reducir fricciones a través del diálogo. Un portavoz del Ministerio de Comercio chino afirmó que el país ha actuado con prudencia y moderación, señalando que en 2025 no ha iniciado nuevas investigaciones contra la UE, mientras que la Unión Europea ha comenzado seis procesos en ese período. China reiteró su oposición al uso de represalias comerciales y manifestó su interés en resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y las consultas conjuntas, con el fin de proteger los intereses de ambas partes en la cooperación económica y comercial.

Este episodio refleja las tensiones comerciales globales y la importancia del sector porcino en las relaciones internacionales, donde las medidas unilaterales y las represalias juegan un papel crucial en la dinámica económica mundial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *