Logo

¡Alerta en EE.UU.! Aviones de combate enviados a Puerto Rico tras denuncia de Venezuela de sobrevuelo a buques estadounidenses

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
¡Alerta en EE.UU.! Aviones de combate enviados a Puerto Rico tras denuncia de Venezuela de sobrevuelo a buques estadounidenses

Estados Unidos desplegará 10 aviones F-35 en Puerto Rico como parte de su estrategia antidrogas en el Caribe, en medio de una escalada de tensiones con Venezuela. La noticia fue confirmada este viernes por fuentes cercanas al Pentágono y ocurre pocas horas después de que un buque militar venezolano fuera sobrevolado en la zona, un movimiento que Washington calificó de «altamente provocador».

El despliegue de los cazas, que forma parte de una ofensiva más amplia contra el narcotráfico, llega en un contexto de acusaciones contra el gobierno venezolano. Washington señala a Nicolás Maduro de liderar una red de narcotráfico y ha aumentado la recompensa por su captura a 50 millones de dólares. Además, las fuerzas estadounidenses desplegadas cerca de las costas venezolanas llevaron a cabo un ataque el martes pasado contra una embarcación sospechosa de transportar drogas, en un operativo sin precedentes en la región que dejó 11 «narcoterroristas» muertos, según aseguró el expresidente Donald Trump.

El ministro venezolano del Interior, Diosdado Cabello, criticó duramente el ataque, calificándolo de «ejecución sin juicio previo». Por su parte, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, sugirió en Telegram que las imágenes del ataque podrían ser artificiales, insinuando posible manipulación.

El Pentágono advirtió a Caracas que no continúe con esfuerzos que puedan obstaculizar o interferir en las operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo, tras el sobrevuelo del buque venezolano. La tensión en la región se ha intensificado en un momento en que Estados Unidos también ha reforzado sus alianzas en México y Ecuador, con el objetivo de fortalecer la lucha contra el crimen organizado y la migración ilegal.

El secretario de Estado, Marco Rubio, recorrió estos países y afirmó que las autoridades aliadas ayudarán a identificar y desmantelar las redes criminales. En declaraciones recientes en Quito, Rubio aseguró que solo la eliminación física de los líderes del narcotráfico podría detener su actividad, dado que estos consideran la pérdida de mercancía como parte del negocio.

El funcionario también vinculó a grupos venezolanos como el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles con actividades de narcotráfico, calificándolos de amenazas inmediatas para EE.UU. Maduro, por su parte, ha movilizado a sus fuerzas militares y reservistas, denunciando una amenaza sin precedentes en la región en los últimos 100 años.

Aunque la ONU no considera a Venezuela un país productor de drogas, su papel como plataforma de distribución es ampliamente reconocido por expertos. La relación entre Washington y Caracas se remonta a la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999, quien expulsó a la agencia antidrogas estadounidense en 2005. La ruptura diplomática se profundizó en 2019, tras la no aceptación internacional del gobierno de Maduro en las elecciones de ese año, y las acusaciones estadounidenses de narcotráfico contra el mandatario y sus allegados. En 2020, Estados Unidos acusó formalmente a Maduro de narcoterrorismo y, en años recientes, ha vinculado a sus redes con cárteles mexicanos como Sinaloa, además de condenar a familiares del mandatario por delitos relacionados con el narcotráfico.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *