Logo

Transportistas en huelga los días 27-28; servicios de bus operan con normalidad

Escrito por radioondapopular
julio 27, 2025
Transportistas en huelga los días 27-28; servicios de bus operan con normalidad

Transportistas anuncian paro los días 27 y 28 de julio en medio de tensiones por inseguridad

A pesar de haberse divulgado previamente que la jornada de protestas sería hoy, 27 de julio, un sector de transportistas decidió no acatar la convocatoria. La manifestación, que buscaba exigir mayores garantías de seguridad ante una ola de extorsiones y asesinatos de conductores, no contó con la participación masiva esperada.

Desde las primeras horas de la mañana en puntos clave de la Panamericana Norte, como Puente Nuevo, se observó una presencia reducida de pasajeros y de vehículos de transporte. Varias unidades de empresas reconocidas, entre ellas Etuchisa, Evipusa, Etsibosa, La Z, ‘La Z’ y ‘El Rápido’, permanecieron en los paraderos aún esperando más pasajeros, pero sin la afluencia habitual. La situación reflejaba claramente la poca convocatoria de la protesta.

El jefe de la Región Policial de Lima, general Felipe Monroy, informó que se han establecido planes especiales de seguridad para acompañar a los manifestantes durante estos días. “Estamos capacitando y acreditando a nuestro personal para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos en este mes patrio”, afirmó en declaraciones a Panamericana. Estas medidas buscan evitar incidentes y proteger a los conductores que participen en las movilizaciones.

El gremio de transportistas, en un comunicado firmado por su presidente Miguel Palomino Pedraza, expresó disculpas a la ciudadanía y a los usuarios del transporte público por no haber podido concretar la protesta. La razón principal fue la presencia de amenazas y presiones por parte de actores externos, que generaron un clima de intimidación. Palomino explicó que recibieron advertencias de que, si no suspendían las movilizaciones, serían expulsados o sancionados, incluso mencionando casos en los que choferes han sido excluidos de sus rutas y prohibidos de ingresar a sus propias empresas.

Estas amenazas llevaron a la suspensión definitiva del paro, que inicialmente estaba previsto también para el 24 y 25 de julio, en medio de un contexto de violencia y violencia que enfrentan a diario los conductores. La situación refleja la difícil situación de un sector que lucha por seguridad y justicia en medio de amenazas constantes y acciones punitivas por parte de quienes buscan controlar las rutas mediante la extorsión.

La movilización y las medidas de seguridad continuarán en los próximos días, en un intento del sector de hacer escuchar sus demandas y buscar soluciones ante la grave crisis de inseguridad que azota a los transportistas en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *