Logo

¡Trump renombra el Departamento de Defensa como “Departamento de Guerra” para encender una nueva era de victoria militar!

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
¡Trump renombra el Departamento de Defensa como “Departamento de Guerra” para encender una nueva era de victoria militar!





Trump firma cambio de nombre del Departamento de Defensa a Departamento de Guerra

Donald Trump ordena renombrar el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva para cambiar el nombre del Departamento de Defensa, que ahora pasará a llamarse oficialmente Departamento de Guerra en todas las comunicaciones oficiales. La ceremonia de firma se realizó en la Oficina Oval, donde Trump afirmó que esta modificación forma parte de un cambio estratégico que aleja a la agencia de una ideología «woke» y marca el inicio de una era de mayor contundencia militar.

Desde la Casa Blanca, Trump expresó que el cambio de nombre refleja una postura más agresiva y una mayor disposición a ganar guerras, dejando atrás lo que calificó como una tendencia a la «políticamente correcta». En sus palabras, «Hemos ganado la Primera y la Segunda Guerra Mundial, hemos triunfado en todas las guerras anteriores y también en las intermedias. Pero luego decidimos ser ‘woke’ y cambiar el nombre a Departamento de Defensa».

Contexto histórico y repercusiones políticas

Históricamente, el nombre Departamento de Guerra fue utilizado desde 1789 hasta 1949, cuando fue reemplazado por el actual Departamento de Defensa tras la aprobación de la Ley de Seguridad Nacional de 1947. Esta ley consolidó las diferentes ramas militares bajo un solo órgano civil, con un enfoque en la prevención de conflictos, especialmente en un contexto de amenaza nuclear.

El cambio propuesto por Trump ha sido interpretado como un intento de mostrar una postura más combativa y menos enfocada en la diplomacia. Según funcionarios de la administración, el nuevo nombre se usará en correspondencia oficial y declaraciones públicas, pero para que sea definitivo, será necesaria una legislación aprobada por el Congreso. El exmandatario anunció que solicitará al Congreso que legisle formalmente para oficializar el cambio.

Implicaciones y declaraciones de Trump

Este movimiento ha generado controversia, pues algunos analistas ven en ello una señal de un enfoque exterior más agresivo. Desde que asumió su segundo mandato, Trump ha liderado campañas militares en Yemen, Irán y en el mar Caribe, a pesar de haber prometido en campaña ser un “pacificador y unificador”.

Durante la ceremonia, Trump afirmó que la falta de victorias militares recientes se debe a una excesiva preocupación por la corrección política. «Podríamos haber ganado todas las guerras, pero elegimos ser políticamente correctos y luchar para no perder», comentó, haciendo referencia a conflictos como las invasiones de Irak y Afganistán, a los que calificó como guerras perpetuas.

Repercusiones y visión de los militares

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, presente en la firma, expresó su apoyo al cambio de nombre y afirmó que ayudará a restaurar el espíritu de lucha de las Fuerzas Armadas. Según sus palabras, “el Departamento de Guerra luchará con decisión y con la intención de ganar, no de perder”. También afirmó que el ejército priorizará la ofensiva y la máxima letalidad, en lugar de limitarse a una legalidad tibia o a conflictos políticamente correctos.

Este anuncio se produce en un contexto donde Trump ha realizado otros cambios en la nomenclatura militar, incluyendo la devolución del nombre “Fort Bragg” en Carolina del Norte, en honor a un soldado de la Segunda Guerra Mundial, en lugar del confederado Braxton Bragg. Sin embargo, estas decisiones también han estado rodeadas de controversia y debates sobre la historia y la diversidad en las fuerzas armadas.

El movimiento hacia un enfoque más militarista llega en medio de una serie de incidentes recientes, como un ataque aéreo en el Caribe contra un supuesto barco de narcotraficantes, acción que algunos expertos consideran con bases legales limitadas y que aumenta el riesgo de daño colateral a civiles.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *