Logo

Wall Street en caída tras ralentización del empleo y dudas sobre recortes de tasas de la Fed

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
Wall Street en caída tras ralentización del empleo y dudas sobre recortes de tasas de la Fed





Resumen de la jornada bursátil en EE.UU. y Europa tras datos de empleo

Wall Street cierra con leves pérdidas tras datos de empleo en EE.UU.

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos terminaron la jornada del viernes con **descensos leves**, en medio de una creciente incertidumbre en los mercados. La caída se produjo después de que se conocieron datos oficiales que mostraron una **fuerte desaceleración en la creación de empleos en agosto**, lo que generó dudas sobre la fortaleza de la economía estadounidense.

El informe del Departamento de Trabajo reveló que en agosto se crearon solo **22.000 empleos**, una cifra considerablemente menor a los **75.000** estimados. Este resultado indica un posible enfriamiento del mercado laboral y afectó las expectativas sobre futuras decisiones de la Reserva Federal (Fed). Aunque inicialmente los mercados reaccionaron al alza, anticipando posibles recortes de tasas, la tendencia se invirtió rápidamente.

Impacto en los principales índices y opiniones del mercado

Los tres principales indicadores bursátiles cerraron en negativo. El **Dow Jones** perdió 209,73 puntos, equivalente a un **0,46%**, cerrando en 45.404,96 unidades. El **S&P 500** cayó 20,52 puntos, un **0,32%**, hasta las 6.481,56, y el **Nasdaq Composite** bajó 4,98 puntos, apenas un **0,02%**, finalizando en 21.702,72.

Pete Mulmat, director ejecutivo de IG North America, comentó que “se necesitarán varios datos negativos antes de que podamos considerar un cambio en la tendencia actual del mercado”. La percepción general sigue siendo de incertidumbre respecto a la política monetaria de la Fed, en un contexto de señales de enfriamiento económico en Estados Unidos.

Reacción en Europa y mercado de divisas

Las principales bolsas europeas también cerraron con **descensos generalizados**. La jornada estuvo marcada por el impacto del informe laboral estadounidense y la caída en Wall Street. La Bolsa de Milán perdió un **0,91%**, mientras que Fráncfort cayó un **0,73%**. Otros mercados como París, Madrid y Londres también registraron pérdidas, aunque en menor medida.

El euro reaccionó al alza frente al dólar, recuperando el nivel de 1,17 unidades tras la publicación del informe laboral. Analistas como Bret Kenwell de eToro indicaron que la creación de empleo débil aumenta la probabilidad de que la Fed recorte las tasas en su reunión de septiembre, posiblemente en hasta 50 puntos básicos. Aunque el informe generó cierta incertidumbre, también reforzó las expectativas de una política monetaria más relajada.

Mercado de materias primas y perspectivas económicas

El oro, considerado un refugio en tiempos de volatilidad, se mantuvo cerca de máximos históricos, acercándose a los **3.600 dólares** por onza. Por otro lado, el crudo Brent retrocedió un **2,75%** y cotizó en torno a los **65 dólares** por barril, en espera de la reunión de la OPEP+ que tendrá lugar este fin de semana.

En resumen, los datos de empleo en EE.UU. han generado un clima de cautela en los mercados internacionales, con expectativas de posibles recortes en las tasas de interés en los próximos meses. La atención se centra ahora en las decisiones de la Reserva Federal y en cómo estos movimientos afectarán la economía global.

(Con información de EFE y Reuters)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *