Logo

Juan José Santiváñez acusado de estafar más de S/12 mil al padre de una policía

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
Juan José Santiváñez acusado de estafar más de S/12 mil al padre de una policía

## Acusaciones contra el ministro Juan José Santiváñez por presunta estafa en 2014

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, fue señalado en un informe publicado este viernes por *Hildebrandt en sus trece* por haber sido acusado en 2014 de cometer una estafa por más de S/12,000 al padre de una integrante de la Policía Nacional del Perú (PNP). La denuncia revela que, en ese entonces, Santiváñez tenía una oficina en un edificio situado en la avenida Paseo de la República.

La acusación fue presentada el 18 de agosto de 2014 por el empresario huancaíno Juan Arrieta, quien afirmó haber sido víctima de un fraude por S/12,650. Según el expediente citado por la publicación, Arrieta contrató a Santiváñez para que ayudara a su hija, quien enfrentaba un proceso disciplinario tras presentar un documento falso en la Escuela Superior de la PNP. La intención era evitar que la joven fuera expulsada de la institución.

## Detalles del supuesto fraude y el intento de ayuda ilegal

Arrieta recurrió a un abogado, al que atribuían conexiones dentro de la PNP, con la esperanza de que lograra intervenir en el caso. Le entregó un adelanto de S/3,000 y otros S/9,650 para cubrir supuestos “gastos administrativos”. Sin embargo, el abogado no logró ningún resultado favorable. La denuncia indica que, pese a las promesas de reembolso en caso de no obtener éxito, el profesional se negó a devolver el dinero.

El empresario, en su afán por resolver la situación, recibió un cheque del banco Interbank por USD 1,200, pero al intentar cobrarlo, la entidad bancaria informó que no había fondos y que la firma era falsa. La investigación policial no progresó más allá de esta denuncia, que fue presentada en 2014 y no tuvo mayores avances en el sistema judicial.

## Consecuencias y declaraciones de la familia de la víctima

El caso permaneció en la esfera policial y judicial, pero no se concretó en una condena o sanción contra Santiváñez. Además, el denunciante, Juan Arrieta, falleció en 2022. Su hija, la suboficial Daniela Arrieta, confirmó a *Hildebrandt en sus trece* la existencia de la denuncia y precisó que los S/9,650 entregados al abogado fueron destinados a pagar “conocidos” y “contactos” que este aseguraba tener dentro de la PNP.

## Investigación en curso y acusaciones por otros delitos

La fiscalía investiga a Santiváñez por presunto aprovechamiento indebido del cargo y contrataciones irregulares. La fiscalía también informó que el ministro fue finalmente dado de baja de manera definitiva de su cargo. La investigación revela que Santiváñez prometió reembolsar el dinero en caso de no obtener resultados, pero el abogado involucrado se negó a cumplir dicha promesa.

A pesar de las promesas, el abogado entregó un cheque sin fondos y con firma falsa, y no se lograron avances en el proceso. La hipótesis de la fiscalía sugiere que Santiváñez habría buscado influencias dentro de la PNP para favorecer a su cliente, con la finalidad de obtener beneficios ilícitos.

## Implicaciones políticas y nuevas denuncias

El fiscal Carlos Ordaya, jefe del Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder (Eficcop), afirmó que Santiváñez habría establecido una alianza con la presidenta Dina Boluarte para acceder a un cargo importante en el Ejecutivo y obtener “ganancias ilícitas”. Además, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentó una denuncia constitucional contra el ministro por presunto aprovechamiento indebido del cargo cuando dirigía el Ministerio del Interior.

La denuncia fue enviada al Congreso para solicitar la autorización para investigar a Santiváñez, en un contexto en el que múltiples audios y conversaciones vinculan al ministro y al hermano de la presidenta Boluarte con presuntos pagos ilegales relacionados con la mina El Dorado. Estas evidencias apuntan a una posible red de corrupción que involucra a altos funcionarios del Estado.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *