Logo

Macron dispara cambio de gobierno en medio de crisis y huelga histórica en Francia

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
Macron dispara cambio de gobierno en medio de crisis y huelga histórica en Francia





Situación política y social en Francia ante cambios en el gobierno

Macron prepara un cambio en el liderazgo tras crisis política y social

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, está tomando medidas para nombrar rápidamente a un nuevo primer ministro. La intención es reemplazar a François Bayrou antes del 18 de septiembre, fecha en la que sindicatos anuncian una huelga nacional que podría paralizar sectores clave del país. Esta decisión surge en medio de una creciente tensión política y social que atraviesa Francia en los últimos meses.

Contexto político y el desafío de la confianza

La situación se ha agravado con la inminente votación de confianza en la Asamblea Nacional, donde se espera que Bayrou pierda el respaldo debido a la oposición a su plan de recortes presupuestarios por valor de 43.800 millones de euros. Estos recortes buscan reducir el déficit fiscal, pero han generado rechazo en diferentes sectores. Desde la reelección de Macron en 2022, la alianza gubernamental ha perdido la mayoría en el parlamento, lo que ha favorecido la fragmentación política y el fortalecimiento de la ultraderecha, en particular de Reagrupamiento Nacional.

El impacto del paro y las protestas previstas

Una vez que Bayrou dimita formalmente, Macron tendrá libertad para designar a un nuevo jefe de gobierno, sin un plazo específico. Sin embargo, fuentes cercanas consideran que esta designación debe ocurrir antes del 18 de septiembre, para evitar que la huelga afecte la estabilidad del país. La movilización sindical incluye a trabajadores ferroviarios, controladores aéreos, empleados de Air France y funcionarios públicos, quienes podrían bloquear servicios esenciales y generar un bloqueo general.

Protestas y movilizaciones sociales en aumento

El 10 de septiembre, un movimiento llamado “Bloquemos Todo” ha convocado un paro nacional a través de redes sociales. Aunque las autoridades no esperan una movilización masiva, han ordenado a las fuerzas policiales actuar con firmeza para proteger infraestructuras estratégicas, como estaciones de tren, refinerías y centrales eléctricas. La protesta, que podría congregar a unas 100.000 personas, está liderada por diversos grupos políticos y sociales, incluyendo a la izquierda radical, la derecha y sindicatos como la CGT.

Un hombre pasa junto a un cartel en Nantes que dice 'Contra Macron y su mundo. El 10 de septiembre, lo bloqueamos todo'
Un cartel en Nantes advierte sobre las protestas del 10 de septiembre en Francia. REUTERS/Stephane Mahe

Factores económicos y descontento social

La economía francesa enfrenta dificultades, y las medidas de austeridad, como el congelamiento de ayudas sociales y la eliminación de días feriados propuestos por Bayrou, han aumentado la insatisfacción ciudadana. La población expresa su frustración por la carga fiscal, la percepción de desconexión entre las élites y los ciudadanos, y el costo de vida. Además, hay críticas por la falta de impuestos a las grandes fortunas, lo que alimenta las protestas en distintas regiones del país.

Futuro político y posibles alianzas

A pesar de las presiones de partidos como Reagrupamiento Nacional y Francia Insumisa para disolver la Asamblea y adelantar elecciones, el entorno presidencial descarta esta opción. En cambio, evalúan formar alianzas con los partidos socialistas. Entre los posibles candidatos para liderar el próximo gobierno destacan figuras con perfil técnico y experiencia en la administración pública, como Eric Lombard, Bernard Cazeneuve y Pierre Moscovici.

La situación en Francia continúa siendo inestable, y los próximos días serán cruciales para determinar si el país logra estabilizar su escenario político y social o si la crisis se profundiza aún más.

(Con información de Reuters y AFP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *