Logo

Rubio denuncia a Maduro como jefe del Cártel de Los Soles

Escrito por radioondapopular
julio 27, 2025
Rubio denuncia a Maduro como jefe del Cártel de Los Soles

**Estados Unidos afirma que Nicolás Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela y vincula a su régimen con el narcotráfico**

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este domingo que el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela no es legítimo. A través de un mensaje publicado en la plataforma X (antes Twitter), Rubio afirmó que Maduro “NO es el presidente de Venezuela” y que su gobierno “NO es el gobierno legítimo”. El funcionario estadounidense acusó al mandatario venezolano de liderar el Cártel de Los Soles, una organización narcoterrorista que, según Rubio, se ha apoderado del país y enfrenta acusaciones por introducir drogas en Estados Unidos.

Estas declaraciones se dan apenas dos días después de que el Departamento del Tesoro de EE. UU. incluyera al Cártel de Los Soles en su lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN), clasificándolo como un grupo terrorista internacional y señalándolo como una fuente de amenazas transnacionales. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) responsabiliza al régimen de Maduro por lucrar con el narcotráfico y contribuir a la desestabilización regional, además de vincular a altos funcionarios y militares venezolanos con actividades ilícitas. Entre ellos, se encuentran exfuncionarios ligados a las Fuerzas Armadas y al gobierno, en una historia que remonta a los años 90 y que ha ido escalando en gravedad.

Las investigaciones del FBI apuntan a altos mandos del cartel, incluyendo miembros de las Fuerzas Armadas venezolanas y funcionarios del Ejecutivo. La estrategia de EE. UU. apunta a desmantelar por completo la estructura financiera y operativa del grupo, mediante operaciones en la región y en el extranjero. Empresarios vinculados al chavismo también están bajo vigilancia judicial, en un esfuerzo por desmantelar toda la red de corrupción y narcotráfico. La historia del Cártel de Los Soles se remonta a 1993, cuando dos generales fueron procesados por tráfico de drogas, y ha estado ligado a varias figuras prominentes del chavismo, como Hugo Carvajal y Henry de Jesús Rangel Silva, quienes en diferentes momentos han colaborado con las FARC en actividades ilícitas.

En el ámbito judicial, en marzo de 2020, el Departamento de Justicia estadounidense presentó cargos formales de narcotráfico y lavado de dinero contra Maduro, Diosdado Cabello y otros líderes chavistas. Cabello, en particular, es considerado una figura clave en la estructura delictiva. Además, Tareck El Aissami, exministro del régimen, fue detenido en 2024 bajo acusaciones de corrupción relacionadas con la petrolera estatal PDVSA. La reciente designación del Cártel de Los Soles como organización terrorista forma parte de la expansión del Tren de Aragua, otro grupo criminal vinculado tanto a Los Soles como al Cártel de Sinaloa, que opera en varios países y en múltiples actividades ilícitas, incluyendo extorsión, tráfico de personas y violencia armada.

Mientras tanto, en Venezuela, el país realiza elecciones municipales para escoger a 335 alcaldes y 2,471 concejales. Sin embargo, la jornada ha estado marcada por una elevada abstención, promovida por la oposición a través de la Plataforma Unitaria Democrática, y por el férreo control del Consejo Nacional Electoral (CNE), bajo liderazgo chavista. La participación se ha visto limitada por medidas de seguridad extremas y el cierre temporal de fronteras, decretado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez. La oposición denuncia que el proceso carece de garantías y que el CNE favorece al chavismo, con arrestos recientes de alcaldes opositores y la sustitución de figuras relevantes en varias comunidades.

En medio de este contexto, Rubio y otros funcionarios estadounidenses continúan señalando a Maduro y su régimen como obstáculos para la estabilidad regional y la lucha contra el narcotráfico. La tensión entre ambos gobiernos se mantiene alta, en un escenario donde la comunidad internacional sigue vigilando de cerca la situación en Venezuela y sus implicaciones en la seguridad hemisférica.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *