Logo

Trump decide el destino de 550 mil millones de dólares en inversiones japonesas en EE. UU. tras acuerdo histórico y control absoluto

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025

Estados Unidos y Japón firman un histórico acuerdo de inversión y comercio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tendrá la autoridad de decidir el destino de aproximadamente USD 550.000 millones en inversiones japonesas, tras la firma de un acuerdo sin precedentes entre ambos países. Según informó el Financial Times, este memorándum fue oficializado durante la firma del nuevo pacto comercial, que otorga a Trump la facultad de seleccionar directamente los proyectos que recibirán financiamiento del país asiático.

El acuerdo establece que Japón tendrá un plazo de 45 días para aportar los fondos a los proyectos seleccionados. Si no cumple con ese período, Estados Unidos podrá reactivar los aranceles elevados que había impuesto previamente a productos japoneses. Esta medida busca garantizar la rapidez en la inversión y ejercer presión para obtener concesiones comerciales.

Reducción de aranceles y reparto de beneficios

Con respecto a los aranceles, el pacto supone una reducción en las tarifas que enfrentan los productos japoneses en Estados Unidos. Antes del acuerdo, los artículos japoneses pagaban un 25% de impuestos en su entrada al mercado estadounidense, cifra que se reducirá al 15%. Además, se rebajaron los aranceles sobre automóviles y autopartes japoneses del 27,5% al 15%, en un intento por facilitar el comercio bilateral.

El acuerdo refleja también una estrategia de presión por parte de la administración estadounidense, que busca obtener ventajas en sus relaciones comerciales. Ambos países compartirán, en una primera etapa, los beneficios de las inversiones japonesas en territorio estadounidense en partes iguales hasta que Tokio recupere la inversión inicial. Posteriormente, Estados Unidos se quedará con el 90% de los ingresos generados por estos proyectos.

Detalles del proceso y negociaciones

La selección de los proyectos será realizada por el presidente estadounidense, con el apoyo de un comité liderado por Howard Lutnick, secretario de Comercio. Además, el acuerdo busca promover la participación de proveedores japoneses en los proyectos, siempre que sea posible, para fortalecer la colaboración entre ambos países.

Este pacto surge en medio de negociaciones intensas, en las que Japón, uno de los aliados históricos de Washington, buscaba evitar la reinstalación de aranceles elevados. Aunque inicialmente hubo discrepancias sobre cómo repartir los beneficios, el memorándum favorece claramente a Estados Unidos, consolidando su posición en la relación bilateral.

Impacto y contexto internacional

El acuerdo con Japón sigue la tendencia de otras iniciativas similares impulsadas por la administración Trump. La semana pasada, el mandatario anunció pactos con empresas estadounidenses como Nvidia y AMD, que incluyen ceder parte de sus ingresos por ventas en China y otras medidas para reforzar la economía local. Además, la Casa Blanca anunció su intención de adquirir una participación del 10% en Intel.

En otro movimiento, Estados Unidos tomó una “acción dorada” en la compra de US Steel, en el marco de la aprobación de la adquisición por parte del grupo japonés Nippon Steel, por USD 15.000 millones. Estas acciones reflejan la estrategia de Washington para fortalecer su industria y asegurar un control más directo sobre inversiones clave.

El acuerdo con Japón también forma parte de una política para reducir los llamados “aranceles recíprocos”. Aunque las tasas arancelarias disminuyeron tras el pacto, los exportadores japoneses aún enfrentan tarifas superiores a las existentes antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca, lo que mantiene la tensión en la relación comercial bilateral.

Perspectivas futuras

Expertos como Takeshi Yamaguchi, economista de Morgan Stanley, consideran que esta iniciativa podría tener un impacto positivo en el mediano y largo plazo para las exportaciones japonesas, siempre y cuando los proveedores nipones participen activamente en los proyectos financiados. La estrategia busca fortalecer la economía japonesa y asegurar más beneficios a largo plazo.

Otros países, como Corea del Sur y miembros de la Unión Europea, también han anunciado compromisos de inversión en Estados Unidos para evitar tarifas similares. Sin embargo, los detalles de estos acuerdos aún no se han divulgado, y sus condiciones difieren entre las naciones involucradas y Washington.

El anuncio oficial del acuerdo fue realizado en una ceremonia en el Departamento de Comercio de EE.UU., donde se subrayó la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales entre ambas naciones en un contexto de creciente rivalidad global.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *