Logo

EE.UU. Corta Financiamiento Militar a Europa para Reducir Gasto, Sin Afectar Presencia en la Región

Escrito por radioondapopular
septiembre 6, 2025
EE.UU. Corta Financiamiento Militar a Europa para Reducir Gasto, Sin Afectar Presencia en la Región





Estados Unidos reduce su asistencia militar en Europa y cambios en alianzas internacionales

EE.UU. anuncia el fin de su ayuda militar a países europeos cercanos a Rusia

El gobierno de Lituania reveló este viernes que Estados Unidos dejará de brindar asistencia militar a naciones europeas que se encuentran en la proximidad de Rusia. Según informó Vaidotas Urbelis, director de política de defensa del Ministerio de Defensa de Lituania, el Departamento de Defensa de EE.UU. notificó a los países que, a partir del próximo ejercicio fiscal, la financiación para programas de armamento, equipamiento y entrenamiento militar será completamente eliminada. Esta decisión afectará directamente las compras de armas y el apoyo militar estadounidense en la región.

Impacto en la seguridad regional y postura de Washington

La medida se produce en un contexto en el que la administración Trump busca reducir el gasto exterior, incluyendo las operaciones militares en Europa. Urbelis aclaró que esta reducción no afectará la presencia de las tropas estadounidenses en la zona, la cual está cubierta por un presupuesto separado. La decisión ha sido interpretada por analistas como un movimiento que podría debilitar la colaboración militar en la región, en medio de las tensiones por la invasión rusa a Ucrania, que cumple más de tres años y medio desde su inicio.

El ministro de Defensa de Estonia, Hanno Pevkur, calificó esta decisión como “especialmente simbólica y negativa” para la seguridad en Europa. La postura de Trump respecto al gasto militar en el continente ha sido históricamente escéptica, y su escepticismo respecto a la ayuda a Ucrania ha llevado a algunos países aliados a reforzar su participación autónoma en la defensa regional para compensar la reducción del apoyo estadounidense.

Reacciones y declaraciones de líderes mundiales

En medio de estos cambios en las alianzas internacionales, Donald Trump publicó en su red social Truth Social un mensaje en el que afirmó: “¡Parece que hemos perdido a la India y Rusia ante la China más profunda y oscura. Que tengan un largo y próspero futuro juntos!”. La publicación acompañó una fotografía de Vladimir Putin, Xi Jinping y Narendra Modi durante una visita conjunta a Beijing, con motivo del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. En esa ocasión, China exhibió nuevos misiles y drones avanzados, mientras que Kim Jong-un también participó en la ceremonia.

Tras la difusión de estas imágenes, Trump acusó a Xi Jinping de “conspirar contra EE.UU.” junto a Putin y Kim Jong-un, sugiriendo que los líderes esperaban que él estuviera “observando” el desfile militar. Sin embargo, afirmó que mantiene una “muy buena” relación con estos mandatarios y que en una o dos semanas determinará “qué tan buena” es esa relación.

Implicaciones económicas y conflictos geopolíticos

En el plano económico, la Administración Trump ha intensificado las presiones sobre India, aumentando los aranceles hasta el 50% a productos indios, como respuesta a la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi. Esta medida, que duplicó el arancel recíproco del 25% implementado en agosto, ha generado tensiones diplomáticas. Según el diario The New York Times, Modi habría evitado responder varias llamadas de Trump, quien también canceló un viaje planificado a India para asistir a la cumbre del Quad en octubre.

Por otra parte, Vladimir Putin advirtió que cualquier soldado extranjero desplegado en Ucrania será considerado un “objetivo legítimo” por las fuerzas rusas. Durante un panel en el Foro Económico Oriental en Vladivostok, el mandatario ruso afirmó que «si aparecen tropas allí, especialmente en medio de los combates, serán objetivos legítimos». Además, descartó la posibilidad de desplegar tropas de paz en Ucrania, incluso si se firma un acuerdo de paz, insistiendo en la necesidad de “garantías de seguridad” tanto para Rusia como para Ucrania.

Las declaraciones de Putin se producen en respuesta al anuncio del presidente francés Emmanuel Macron, quien afirmó que 26 países aliados de Kiev estarían dispuestos a desplegar tropas como “fuerza de seguridad” en Ucrania una vez que finalicen los combates. Este escenario refleja las tensiones y las diferentes posturas estratégicas que enfrentan las principales potencias en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *