Logo

Violento ataque neo-Nazi en Melbourne: sitiaron sitio indígena y dejan cuatro heridos

Escrito por radioondapopular
septiembre 6, 2025
Violento ataque neo-Nazi en Melbourne: sitiaron sitio indígena y dejan cuatro heridos

Violenta agresión en Melbourne tras marcha anti-inmigración

Melbourne, Australia, fue escenario de un grave incidente la semana pasada, cuando una marcha de carácter ultraderechista y anti-inmigración terminó en un ataque violento contra un sitio sagrado indígena. La movilización, que congregó a integrantes de grupos neonazis, generó cuestionamientos sobre la actuación policial y la respuesta institucional ante estas organizaciones en el país.

La manifestación del domingo fue liderada por miembros autodenominados de la red neonazi National Socialist Network (NSN), quienes corearon consignas como “Australia para los blancos”. La marcha culminó con un grupo de aproximadamente 50 hombres irrumpiendo en Camp Sovereignty, un antiguo cementerio aborigen en Melbourne con gran significado cultural y espiritual.

Detalles del ataque y su impacto

El enfrentamiento dejó al menos cuatro personas heridas, dos de ellas con heridas graves en la cabeza y hospitalizadas. La violencia ocurrió en un contexto de tensiones crecientes en el país, que en semanas previas había visto movilizaciones masivas en solidaridad con Palestina durante el conflicto en Gaza.

El incidente evidenció vínculos con grupos de extrema derecha y neo-nazis, como se pudo constatar en la organización de la marcha. Según la Australian Broadcasting Corporation (ABC), figuras prominentes del espectro ultraderechista, como Hugo Lennon, fueron inicialmente vinculadas como organizadores, aunque fueron retiradas de las plataformas digitales antes del evento.

El líder de la NSN, Thomas Sewell, aseguró en un comunicado previo a la marcha que su objetivo era detener la inmigración y aclaró que sus miembros no realizarían acciones ilegales durante la protesta. Sin embargo, las imágenes y testimonios posteriores reflejaron una realidad muy diferente, con agresiones físicas y vandalismo en el sitio sagrado.

El significado del Camp Sovereignty

Ubicado en el parque Kings Domain, en el centro de Melbourne, Camp Sovereignty representa un símbolo clave de resistencia indígena. Fundado en 2006 por los ancianos Robbie y Marg Thorpe, el campamento es considerado una embajada soberana de los pueblos originarios, dedicado a honrar a los ancestros y promover la recuperación de tierras y derechos ancestrales.

Para las comunidades indígenas, especialmente las del pueblo Boonwurrung y Wurundjeri, el sitio significa mucho más que un memorial: es un espacio de sanación y resistencia frente a siglos de genocidio y despojo. La presencia de activistas en el campamento ha sido constante en la lucha por el reconocimiento legal de su soberanía y por el fin de la violencia estructural.

Testimonios como el de Nathalie Farah reflejan la gravedad del ataque. Ella denunció que fue agredida con golpes en el estómago durante la irrupción, y afirmó que las amenazas y las provocaciones eran evidentes horas antes, cuando miembros del grupo ultraderechista recorrieron el sitio con intenciones claramente hostiles.

Contexto y repercusiones

El ataque en el Camp Sovereignty no fue un hecho aislado. La violencia y el discurso de odio de estos grupos reflejan un fenómeno que ha ido en aumento en Australia, donde las tensiones sobre inmigración y derechos indígenas se han intensificado en los últimos años.

Organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos han condenado enérgicamente la agresión, señalando que se trata de un intento de intimidar y deslegitimar la lucha por la justicia y el reconocimiento de los pueblos originarios. La policía prometió investigar los hechos y reforzar la protección de estos espacios sagrados frente a futuras amenazas.

La situación ha reavivado el debate sobre la presencia y la influencia de grupos extremistas en Australia, así como la necesidad de fortalecer las políticas de protección y respeto hacia las comunidades indígenas y sus territorios.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *