Logo

Chile acelera legalización del aborto libre antes de elecciones presidenciales tras protestas y resistencia conservadora

Escrito por radioondapopular
septiembre 6, 2025
Chile acelera legalización del aborto libre antes de elecciones presidenciales tras protestas y resistencia conservadora

Chile avanza en la discusión del proyecto de aborto libre en medio de tensiones políticas

En un contexto donde las elecciones presidenciales del 16 de noviembre se acercan, el gobierno de Gabriel Boric intensificó sus esfuerzos para impulsar una serie de reformas sociales, entre ellas, la legalización del aborto libre. El pasado jueves, el Ejecutivo decidió dar urgencia simple al proyecto de ley que busca ampliar las causales y plazos para interrumpir un embarazo, presentado hace tres meses en el Congreso.

¿Qué implica la propuesta y el contexto actual?

El objetivo principal de la iniciativa es reemplazar la actual Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), aprobada en 2017 durante el mandato de Michelle Bachelet. La ley vigente permite la interrupción en casos de violación, riesgo para la madre o inviabilidad fetal. Sin embargo, diversos actores del sistema de salud, incluyendo algunos profesionales, han alegado objeción de conciencia, dificultando su implementación efectiva.

Hasta ahora, cifras oficiales muestran que, en los últimos siete años, más de 6,2 mil mujeres y niñas han recurrido a centros de salud para abortar bajo esas causales. De ellas, solo el 15% optó por continuar con las gestaciones. Entre las víctimas más jóvenes, se registran niñas de 13 años, situación que además constituye un delito, y obliga a los centros a reportar estos casos a las autoridades.

El debate en el Congreso y las posiciones enfrentadas

El proyecto propone un plazo máximo de 14 semanas de gestación para realizar una interrupción voluntaria, sin importar la causal. Aunque el gobierno intenta aprobar la iniciativa en un mes, la discusión se prevé ardua. La oposición, incluyendo a sectores de la Democracia Cristiana, ha manifestado que no cuenta con los votos necesarios para su aprobación. La iniciativa debe pasar por las comisiones de Salud y Constitución en la Cámara de Diputados, antes de llegar al Senado.

En los últimos meses, la derecha política ha expresado su rechazo total al aborto libre. Desde la oposición, algunos dirigentes han señalado que la propuesta del gobierno busca desviar la atención de problemas internos, como la crisis de seguridad y casos de corrupción. La diputada Ximena Ossandón criticó que el gobierno use esta agenda como cortina de humo, y afirmó que “Chile no es un país abortista”.

¿Qué dicen los partidos y qué perspectivas hay?

El diputado Jorge Guzmán (Evópoli) sostuvo que en Chile ya existe una ley que regula el aborto en esas tres causales y que la insistencia del gobierno responde a intereses políticos. Por su parte, la diputada Joanna Pérez (Demócratas) afirmó que el proyecto no tiene muchas posibilidades de avanzar, dado que no hay consenso en el Congreso y los tiempos legislativos son ajustados.

Desde la bancada oficialista, algunos legisladores reconocen que el apoyo es limitado. El diputado Frank Sauerbaum (RN) señaló que “el aborto no cuenta con respaldo en el Congreso” y que, en realidad, el gobierno busca administrar su mandato sin expectativas de que la ley prospere en esta etapa.

Reacciones y el panorama político

La Democracia Cristiana, tradicionalmente moderada en temas sociales, también ha manifestado su oposición a la iniciativa. La fragmentación en las posiciones políticas refleja la complejidad del debate, que involucra aspectos éticos, sociales y políticos. La discusión en el Congreso continuará en las próximas semanas, en medio de un clima de tensión y polarización que caracteriza la política chilena actual.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *