Logo

Colombia iza bandera en territorio peruano, generando tensión en Tres Fronteras

Escrito por radioondapopular
septiembre 7, 2025
Colombia iza bandera en territorio peruano, generando tensión en Tres Fronteras

## Incidente en Tres Fronteras: Bandera de Colombia en territorio peruano genera rechazo

El 7 de septiembre, en la comunidad nativa de Tres Fronteras, ubicada en la provincia de Putumayo, Loreto, se registró la aparición de una bandera de Colombia ondeando en la plaza principal del pueblo. Este acto provocó una ola de rechazo entre los residentes, quienes denunciaron la situación como una grave falta de respeto a la soberanía peruana. La presencia de la bandera fue rápidamente difundida entre la población local y generó preocupación por la seguridad en la zona.

## Reclamos por la falta de presencia estatal y militar

Los habitantes de la Comunidad Nativa Tres Fronteras expresaron su malestar y solicitaron a las autoridades peruanas que intensifiquen la vigilancia en la región. Un vocero comunal afirmó: “Nos sentimos abandonados. No hay patrullajes, no hay control. Esta es tierra de nadie”. Pese a que la provincia ha sido declarada en estado de emergencia, los residentes aseguran que persiste la ausencia de patrullajes y presencia militar efectiva en el área.

La distancia al poblado más cercano, Huapapa, que se encuentra a unas 12 horas de camino, agrava la percepción de aislamiento y vulnerabilidad de la comunidad. La falta de control territorial refuerza la sensación de abandono y aumenta la tensión en la zona, que es considerada estratégica por su cercanía a las fronteras entre Perú, Colombia y Brasil.

## Respuesta de las autoridades y acciones realizadas

Ante la situación, integrantes del Ejército Peruano se desplazaron hasta la comunidad para retirar la bandera colombiana. Sin embargo, esta acción no incluyó el izamiento de la bandera peruana en su lugar, lo que generó indignación entre los pobladores. Un dirigente local expresó: “Solicitamos apoyo urgente a las autoridades correspondientes”. La intervención fue vista como insuficiente por la comunidad, que exige una presencia permanente y acciones concretas para garantizar la soberanía nacional.

Representantes comunales solicitaron al gobierno central que refuerce la presencia estatal en Tres Fronteras y que implemente medidas inmediatas para recuperar el control territorial. La comunidad también demandó acciones para evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir y para fortalecer la seguridad en la región.

## Contexto y antecedentes de la problemática en la zona

Este incidente se suma a una serie de peticiones constantes por parte de las comunidades de la cuenca del Putumayo para obtener mayor atención y protección por parte del Estado peruano. La población local insiste en la necesidad de reforzar la vigilancia y la presencia militar en la zona, considerando la importancia estratégica de la región para la soberanía peruana y la integridad de sus habitantes.

El caso ha generado preocupación en las autoridades y en la ciudadanía, quienes temen que la falta de control pueda derivar en mayores conflictos y vulnerar los derechos de las comunidades nativas. La situación en Tres Fronteras refleja la urgencia de implementar políticas efectivas que aseguren la protección de la frontera amazónica peruana y el respeto a su soberanía.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *