Logo

Fallece a los 48 años el periodista peruano Jaime Chincha, ícono de radio y televisión

Escrito por radioondapopular
septiembre 7, 2025
Fallece a los 48 años el periodista peruano Jaime Chincha, ícono de radio y televisión

## Fallece Jaime Chincha, una figura emblemática del periodismo peruano

El periodismo en Perú perdió este domingo 7 de septiembre a uno de sus comunicadores más reconocidos: Jaime Miguel Chincha Ravines. Con una destacada carrera como conductor, entrevistador y presentador, Chincha dejó una huella profunda en la televisión, la radio y la prensa escrita. A los 48 años, su fallecimiento genera un vacío en los medios de comunicación y en la audiencia que lo acompañó desde sus inicios en Canal N a finales de los años 90, hasta sus proyectos más recientes en La República.

## Trayectoria y estilo periodístico

Con un estilo directo y crítico, Chincha se convirtió en una figura constante en la cobertura de los principales acontecimientos políticos y sociales de las últimas dos décadas. Su trabajo incluyó programas como Primer Plano, Octavo Mandamiento y Nada Está Dicho. Además, participó en emisoras radiales como RPP Noticias y condujo el espacio digital Del Hecho al Dicho. Su nombre estuvo siempre ligado al debate, la entrevista incisiva y la búsqueda de respuestas en un contexto de marcada polarización política.

Su participación en diferentes formatos y plataformas consolidó su reputación como un periodista comprometido con la verdad y la transparencia. La influencia de Chincha en el periodismo peruano fue notable, especialmente por su capacidad para abordar temas complejos con rigor y claridad.

## Vida personal y formación académica

Nacido en Lima el 23 de diciembre de 1976, Jaime Chincha cursó sus estudios en el colegio Champagnat y posteriormente en la Universidad de San Martín de Porres, donde obtuvo su bachiller en Ciencias de la Comunicación en 2005. Para ese entonces, ya contaba con una sólida experiencia como reportero y conductor en televisión. Su debut profesional se produjo en 1999, como parte del equipo fundador de Canal N, un medio que surgió en medio de la crisis política durante el gobierno de Alberto Fujimori.

## Carrera en medios tradicionales y digitales

En 2001, Chincha se incorporó a Frecuencia Latina, conduciendo noticieros como A Primera Hora, 90 Segundos y Contrapunto. Posteriormente, se unió a América Televisión, donde realizó reportajes para Cuarto Poder. También formó parte de programas como Dos Dedos de Frente y La Ventana Indiscreta, que marcaron la agenda política en años de intensa confrontación mediática.

Su carrera no se limitó a la televisión. En 2006, asumió la dirección general de Terra TV, una de las primeras experiencias de televisión por internet en Perú. Poco después, se integró a Willax Televisión como director, conductor y productor, liderando su noticiero y otros espacios de análisis político. Entre 2012 y 2015, condujo en Panamericana Televisión el programa Buenos Días, Perú, que fue nominado en tres ocasiones al Premio Luces de El Comercio.

## Labor docente y legado

Además de su trabajo en los medios, Chincha ejerció la docencia universitaria en instituciones como la Universidad de San Martín de Porres, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Universidad Científica del Sur. En estos espacios, compartió su experiencia en periodismo político y televisivo, formando a nuevas generaciones de comunicadores. Su labor académica reflejó su interés por transmitir conocimientos y promover un periodismo ético y comprometido.

## Últimos años y reapariciones públicas

En octubre de 2018, Jaime Chincha inició una nueva etapa en RPP Noticias, donde condujo el emisión Nada Está Dicho y participó en programas como La Rotativa del Aire y Ampliación de Noticias. Durante estos años, se consolidó como una de las voces principales en la radio peruana, manteniendo su estilo crítico y su compromiso con la información veraz.

El pasado 9 de mayo de 2023, Chincha reapareció en el programa Octavo Mandamiento tras una semana de ausencia por «temas personales». Su presencia fue ampliamente valorada por su audiencia y colegas, reafirmando su papel como referente del periodismo peruano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *