Logo

¡Alerta en Colombia! La retirada de la certificación antidrogas por EE. UU. abriría las puertas al auge del narcotráfico

Escrito por radioondapopular
septiembre 7, 2025
¡Alerta en Colombia! La retirada de la certificación antidrogas por EE. UU. abriría las puertas al auge del narcotráfico

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, advirtió que una posible decisión de Estados Unidos de retirar la certificación como aliado en la lucha antidrogas representaría un gran triunfo para los narcotraficantes y un retroceso en la cooperación internacional.

En una entrevista con la agencia AFP durante una visita al departamento de Putumayo, fronterizo con Ecuador, Sánchez explicó que la certificación simboliza la alianza, la confianza y la capacidad de cooperación entre ambos países. Consideró que perder ese respaldo sería un golpe duro para las operaciones contra el narcotráfico, que en Colombia son cruciales.

El plazo para la decisión de Estados Unidos vence antes del 15 de septiembre. En ese momento, la administración del expresidente Donald Trump deberá decidir si mantiene el apoyo financiero multimillonario a las fuerzas militares colombianas. Este apoyo ha sido fundamental en la lucha contra los cárteles y las guerrillas financiadas con recursos del narcotráfico. La decisión llega en un contexto de tensiones diplomáticas, ya que el actual presidente Gustavo Petro ha sido crítico con las políticas antidrogas estadounidenses y con la presencia militar en el Caribe, que también ha sido rechazada por Venezuela.

Sánchez, de 53 años y retirado de la Fuerza Aérea, participó en programas oficiales de erradicación de cultivos ilícitos, en los que incluso arrancó plantas de coca junto a campesinos. Aseguró que Colombia mantiene un compromiso absoluto en la lucha contra las drogas, señalando que probablemente es el país que más pierde vidas en esta guerra.

Durante su visita, el ministro fue protegido por decenas de soldados, helicópteros y personal equipado con tecnología anti-drones, debido a recientes ataques en Villagarzón que dejaron a dos soldados heridos. Sánchez comparó la lucha contra el narcotráfico con un tratamiento contra el cáncer: “Cuando uno combate el cáncer (el narcotráfico) y le aplica quimioterapia, hay una respuesta”, afirmó, en referencia a la escalada de ataques y violencia.

Los ataques con drones contra la fuerza pública y la población civil se han vuelto cada vez más frecuentes y sofisticados. En el último mes y medio, se lograron «inhibir» 802 intentos de estas agresiones, aunque el ministro enfatizó que se necesita mayor inversión en armamento, aeronaves y sistemas de inteligencia para hacer frente a la amenaza.

Sánchez reiteró que, si se desea garantizar la seguridad, es indispensable invertir en ella. “No nos pidan que acabemos con el cáncer con pañitos de agua tibia”, dijo. Actualmente, en Colombia hay aproximadamente 22.000 guerrilleros y narcotraficantes armados, según inteligencia militar. Aunque Petro impulsa procesos de paz con algunos grupos, el gobierno mantiene la orden de utilizar toda la fuerza necesaria contra las organizaciones ilegales, concluyó el ministro.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *