Logo

Alerta máxima: OIEA advierte que el tiempo se acaba para salvar el acuerdo con Irán frente a tensiones crecientes

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
Alerta máxima: OIEA advierte que el tiempo se acaba para salvar el acuerdo con Irán frente a tensiones crecientes

Rafael Grossi advierte que el tiempo para un acuerdo con Irán se agota

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, alertó este lunes en Viena que el plazo para concretar un acuerdo con Irán y evitar una escalada de tensiones en torno a su programa nuclear está por agotarse. En su intervención ante la Junta de Gobernadores, Grossi afirmó que «no queda mucho tiempo» para reactivar las negociaciones y evitar que la situación se complique aún más.

El diplomático argentino subrayó la importancia de la «plena implementación» del acuerdo de salvaguardias entre Irán y el OIEA, un paso imprescindible para mejorar la situación general. Sin embargo, advirtió que, aunque todavía hay margen, este se está reduciendo rápidamente. «Siempre será suficiente si existe buena fe y un sentido claro de responsabilidad», añadió Grossi, resaltando la necesidad de mantener un diálogo constructivo.

## Estado actual del programa nuclear iraní

Tras los ataques de Israel y Estados Unidos en junio pasado, Irán suspendió parcialmente su cooperación con el organismo nuclear internacional, aprobando una ley que limita la colaboración con el OIEA. A pesar de ello, en los últimos meses, tanto las autoridades iraníes como el organismo han retomado conversaciones para explorar la posible reactivación de las inspecciones bajo el marco del Tratado de No Proliferación Nuclear.

Grossi afirmó que en sus recientes diálogos con Irán, expresó su disposición a considerar los cambios, pero aclaró que las leyes nacionales no pueden alterar las obligaciones internacionales que el país tiene con el OIEA. Además, reiteró que el acuerdo de salvaguardias vigente es el único marco legal que regula los derechos y obligaciones de ambas partes en materia de control nuclear.

El responsable del organismo internacional también manifestó su esperanza de que en los próximos días puedan lograrse avances concretos que permitan la reanudación plena de las inspecciones. «Confío en que estos pasos facilitarán que otras conversaciones importantes progresen en un terreno más prometedor», indicó Grossi.

## La situación del enriquecimiento de uranio y las tensiones internacionales

Desde los recientes ataques y la suspensión de cooperación, se desconoce el paradero de las reservas de uranio altamente enriquecido en Irán. Según informes recientes, Teherán ha acelerado su producción de uranio enriquecido al 60%, una pureza cercana a la necesaria para fabricar armas nucleares, lo que incrementa la preocupación internacional.

Israel y Estados Unidos justificaron sus ataques en junio pasado argumentando que Irán avanzaba en la fabricación de armas nucleares, acusaciones que Teherán niega rotundamente. La tensión se ha visto agravada por la decisión de varias potencias europeas, como Francia, Reino Unido y Alemania, de activar mecanismos legales para reimponer sanciones internacionales contra Irán debido a su incumplimiento de obligaciones nucleares.

En este contexto, el OIEA continúa trabajando para mantener abiertas las líneas de comunicación y buscar soluciones diplomáticas que puedan evitar una crisis mayor en la región. La comunidad internacional sigue atenta a los próximos movimientos en las negociaciones, mientras las tensiones en torno al programa nuclear iraní permanecen en un punto crítico.

(Con información de EFE)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *