Logo

Nuevo penal ‘El Frontón’: obstáculos y costos millonarios para su construcción

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
Nuevo penal ‘El Frontón’: obstáculos y costos millonarios para su construcción

## Anuncio de construcción de un penal de máxima seguridad en El Frontón

El Gobierno peruano ha anunciado la construcción de un nuevo centro penitenciario de máxima seguridad en la isla El Frontón, con un presupuesto estimado de 500 millones de soles. La iniciativa ha generado críticas debido a sus elevados costos y a informes oficiales que consideran inviable el proyecto. La propuesta contempla una capacidad para 2,000 internos, según declaraciones del Ejecutivo, aunque existen dudas sobre su viabilidad.

## Desafíos logísticos y consideraciones técnicas

Expertos y exautoridades han advertido que la obra no solo implicaría una inversión millonaria, sino que también presentaría desafíos logísticos permanentes. La ubicación en una zona sin condiciones adecuadas complicaría el traslado diario de personal, alimentos y servicios básicos necesarios para el funcionamiento del penal. Además, un reportaje del programa Cuarto Poder mostró los restos del antiguo penal en El Frontón y señaló que levantar una infraestructura similar en ese lugar sería inviable.

## Capacidad real y condiciones del terreno

Según documentos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en un área de 5,000 metros cuadrados solo podrían alojarse 108 reclusos, lo que contrasta con la capacidad anunciada de 2,000 internos. La diferencia genera cuestionamientos sobre la verdadera escala y funcionalidad del proyecto. La isla carece de servicios básicos como agua potable y energía eléctrica, lo que obligaría al Estado a transportar recursos, personal y alimentos diariamente en embarcaciones, incrementando aún más los costos y la complejidad operativa.

## Impacto en el entorno y planificación urbana

La isla El Frontón está clasificada como “suelo de protección” en el Plan de Desarrollo Metropolitano Callao 2040. Esta categoría restringe su uso a fines ecológicos y recreativos, lo que contradice la intención de instalar un penal en ese territorio. La decana del Colegio de Arquitectos del Perú, Lourdes Giusti, recordó que dicha clasificación limita las actividades permitidas en la zona, en línea con la planificación urbana vigente.

## Opiniones de autoridades locales y riesgos sociales

El alcalde de La Punta, Ramón Garay, advirtió que la construcción del penal podría afectar la tranquilidad del distrito y el turismo local. En particular, señaló que la presencia de una cárcel en la isla pondría en riesgo las visitas a las zonas cercanas, como las islas Palomino y San Lorenzo, conocidas por su biodiversidad y atractivo paisajístico. La propuesta ha suscitado preocupación entre las comunidades y los defensores del medio ambiente.

## Consideraciones finales y costos asociados

La presidenta Dina Boluarte y el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, aseguraron que el penal albergará a 2,000 internos y que su construcción sería una respuesta frente al avance del crimen organizado. La inversión oficial está estimada en 500 millones de soles, con un compromiso privado de 174 millones de dólares. Sin embargo, especialistas en seguridad y exautoridades han advertido que los costos reales superarían ampliamente esa cifra, debido a las necesidades de transporte, mantenimiento y provisión de servicios en un entorno tan aislado.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *