Logo

Familia Chijon: crímenes, canibalismo y conflicto social en la serie documental de Netflix

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
Familia Chijon: crímenes, canibalismo y conflicto social en la serie documental de Netflix

## La Familia Chijon: un capítulo oscuro en la historia criminal de Corea del Sur

Un oscuro episodio de la criminalidad en Corea del Sur continúa generando conmoción en la sociedad, décadas después de que la banda conocida como la Familia Chijon sembrara el terror entre 1993 y 1994. Este grupo, liderado por Kim Gi-hwan, perpetró una serie de crímenes que incluían secuestros, torturas, canibalismo y asesinatos, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva del país.

Lo que inicialmente parecía ser un resentimiento de jóvenes de clase trabajadora pronto se convirtió en una ola de violencia extrema. Los miembros del grupo, actuando bajo una doctrina de odio y castigos mortales, seleccionaban a sus víctimas a partir de listas cuidadosamente elaboradas. Además, ocultaban su brutalidad tras la fachada de una familia aparentemente normal, lo que dificultaba su detección y captura.

## Orígenes y estructura de la banda

El grupo, compuesto por siete integrantes, surgió tras una partida de póker en la que Kim Gi-hwan, junto a Moon Sang-rok y Kim Hyun-yang, expresaron su odio hacia los ricos. Pronto, reclutaron a otros jóvenes de la misma clase social, estableciendo una ideología basada en el desprecio hacia los adinerados, la condena mortal a los traidores y una desconfianza absoluta hacia las mujeres.

Su objetivo era reunir alrededor de 1.250.000 dólares estadounidenses, equivalentes a mil millones de wones de la época, mediante secuestros y extorsiones, según informó el medio Daily Mail. Para ello, utilizaron sus ahorros para adquirir vehículos, armas —incluyendo rifles, una ametralladora y explosivos— y acondicionaron una base en la casa materna de Kim en Bulgap-myeon. Allí construyeron celdas subterráneas y un incinerador, diseñando un ambiente que simulaba la vida familiar, mientras perfeccionaban sus métodos en la montaña Jirisan.

## Modus operandi y víctimas

La familia Chijon utilizaba una combinación de violencia extrema, tortura y canibalismo en sus crímenes. La primera víctima fue Choi Mi-ja, una joven cajera de banco secuestrada en Nonsan. Kim Gi-hwan la violó y asesinó, obligando a sus compañeros a enterrar el cuerpo. Cuando Song Bong-woo, uno de los miembros, intentó huir tras cometer un crimen, fue localizado y brutalmente asesinado por el grupo, cumpliendo con su código interno de castigo a los traidores.

El grupo trasladó su base a Bulgap-myeon, donde continuó con sus actividades criminales bajo la apariencia de una familia ejemplar. En septiembre de 1994, secuestraron a Lee Jeong-su, una trabajadora de cafetería de 27 años, y a su novio, Lee Jong-won, un músico de 34. Identificaron su vehículo Hyundai Grandeur, símbolo de estatus, y los retuvieron en su base. Lee Jeong-su fue sometida a repetidas violaciones y, posteriormente, su pareja fue asesinada tras ser forzada a ingerir alcohol, asfixiada y arrojada por un acantilado.

Pocos días después, capturaron a una pareja adinerada, So Yun-oh y Park Mi-ja, en un cementerio. Los torturaron y extorsionaron pidiendo un rescate. La víctima fue obligada a dispararles con una pistola de aire, en un acto que evidencia la brutalidad del grupo.

## El único sobreviviente y su impacto

En medio de la espiral de horror, solo una persona logró sobrevivir: Lee Jeong-su. Ella fue sometida a un cautiverio prolongado, presenció y sufrió atrocidades inimaginables. Tras una peligrosa huida, su testimonio fue fundamental para desmantelar la organización y capturar a todos sus integrantes.

Su relato no solo permitió la condena de los responsables, sino que también expuso el alto costo personal y social de una violencia que, aún hoy, deja profundas cicatrices en la sociedad surcoreana. La historia de la Familia Chijon permanece como un recordatorio de la brutalidad que puede esconderse tras una apariencia de normalidad y de la importancia de la justicia para las víctimas de delitos extremos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *