Logo

¡Urgente! La inteligencia emocional se vuelve la habilidad más codiciada en el mercado laboral del futuro, advierte el Foro Económico Mundial

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
¡Urgente! La inteligencia emocional se vuelve la habilidad más codiciada en el mercado laboral del futuro, advierte el Foro Económico Mundial

El auge de la inteligencia emocional en el mercado laboral

Según el informe más reciente del Foro Económico Mundial, la inteligencia emocional se ha consolidado como una de las habilidades más valoradas por los empleadores actuales. En un análisis que identifica las competencias clave para el trabajo del futuro, habilidades como la motivación, la autoconciencia, la empatía y la escucha activa figuran entre las diez más demandadas, dentro de un listado de veintiséis capacidades.

Este cambio refleja una tendencia donde las habilidades sociales y emocionales adquieren mayor relevancia frente a las capacidades técnicas tradicionales. Las empresas reconocen que estas competencias son fundamentales para mejorar el rendimiento y la colaboración en los equipos de trabajo.

Importancia en el contexto actual y frente a la inteligencia artificial

Desde la perspectiva del profesor Ron Siegel, psicólogo adjunto en la Harvard, estas capacidades adquieren especial importancia en un entorno donde la inteligencia artificial avanza rápidamente. La habilidad de gestionar y entender las emociones resulta crucial para distinguirse en un mercado laboral en constante transformación.

El informe del Fondo Mundial del Foro Económico subraya que, aunque el pensamiento analítico sigue siendo la habilidad más solicitada, las capacidades relacionadas con la inteligencia emocional han escalado posiciones y ahora forman parte del núcleo de competencias esenciales para las empresas.

Habilidades emocionales, clave para el éxito profesional

La motivación, la autoconciencia, la empatía y la escucha activa no solo complementan los conocimientos técnicos, sino que también son determinantes para lograr el éxito tanto individual como colectivo. Este fenómeno evidencia que las facultades emocionales impactan directamente en la productividad y en la calidad del ambiente laboral.

Siegel explica que la inteligencia emocional se considera un tipo de inteligencia distinta a la que habitualmente se relaciona con el rendimiento académico o técnico. La psicología reconoce diversas formas de inteligencia, como la corporal, matemática o lingüística, pero la emocional se centra en la capacidad de gestionar las propias emociones y comprender las de los demás.

Funciones y beneficios de la inteligencia emocional

La habilidad de identificar y administrar las emociones propias, además de entender las reacciones de los demás, resulta esencial para afrontar desafíos cotidianos, resolver conflictos y mantener relaciones satisfactorias en diferentes ámbitos. Incluso en entornos empresariales, académicos o militares, la falta de control emocional puede generar malentendidos que desperdician recursos valiosos.

De acuerdo con Siegel, incluso los profesionales con alto rendimiento técnico pueden ver obstaculizados sus proyectos si no desarrollan también habilidades emocionales. La adquisición de experiencia técnica suele ser más rápida, pero encontrar personas que colaboren efectivamente y comprendan sus reacciones emocionales representa un reto mayor. Por ello, la inteligencia emocional es vista como un factor decisivo para el éxito en los equipos de trabajo.

Perspectivas futuras y oportunidades de formación

Con la irrupción de carreras relacionadas con la inteligencia artificial y la tecnología, la demanda por habilidades emocionales seguirá en aumento. La formación en estas competencias puede marcar la diferencia en un mercado laboral cada vez más competitivo, donde la empatía y la gestión emocional se convierten en atributos esenciales para liderar y colaborar eficazmente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *