Logo

¡Sismo en Oaxaca en vivo! Magnitud 5.2 alarma a la Ciudad de México, pero la alerta no se activó oficialmente

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
¡Sismo en Oaxaca en vivo! Magnitud 5.2 alarma a la Ciudad de México, pero la alerta no se activó oficialmente





Actualizaciones en tiempo real sobre movimientos sísmicos en México – 8 de septiembre de 2025

Últimas noticias y monitoreo en vivo sobre sismos en México este lunes

Por Omar Tinoco Morales, Marco Ruiz y Anayeli Tapia Sandoval

Sismo en Oaxaca alcanza magnitud 5.1 y fue ajustado por el Servicio Sismológico Nacional

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha confirmado que el sismo ocurrido a las 16:33 horas en Pinotepa Nacional, Oaxaca, tuvo una magnitud de 5.1. Inicialmente, la magnitud fue reportada de forma diferente, pero posteriormente fue ajustada para reflejar con mayor precisión la intensidad del movimiento telúrico.

El epicentro se localizó a apenas un kilómetro al norte de Pinotepa, en la región sureste del estado, una zona conocida por su actividad sísmica frecuente. Hasta el momento, no se han reportado daños significativos ni víctimas relacionadas con este evento.

Respuesta de las autoridades y percepción ciudadana

Las autoridades de la Ciudad de México informaron que, a pesar de la magnitud del sismo, no se activó la alerta sísmica en la capital. Sin embargo, algunos residentes reportaron haber recibido notificaciones a través de aplicaciones móviles, lo que demuestra la efectividad de los sistemas de alerta temprana en zonas urbanas.

El movimiento fue percibido en varias alcaldías de la Ciudad de México, generando preocupación entre la población, especialmente en zonas cercanas a la falla de Oaxaca, una de las regiones con mayor actividad sísmica en el país.

Resumen de la sismicidad reciente en México

El SSN reportó que en la primera semana de septiembre se registraron un total de 2,343 sismos en todo el territorio mexicano, una cifra que refleja la constante actividad sísmica en el país. La mayoría de estos movimientos tuvieron magnitudes menores a 4.0 y ocurrieron en diferentes estados como Baja California, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

Destacan dos sismos de magnitud 4.0, uno al suroeste de Ocozocoautla, Chiapas, y otro al norte de Puerto Escondido, Oaxaca. Ambos eventos fueron de profundidad considerable, lo que minimiza el riesgo de daños en las zonas afectadas.

Próximo simulacro nacional y otros eventos relevantes

El próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2025. Este ejercicio, que conmemora los sismos de 1985 y 2017, busca reforzar la cultura de prevención y preparación en la población mexicana. Miles de personas participarán en el simulacro, acompañado de rescatistas y equipos de emergencia.

Además, en la madrugada del lunes, a las 12:02, se registró un sismo de magnitud 3.8 a 11 kilómetros al noreste de Yautepec, Morelos. Aunque de menor intensidad, también forma parte del patrón de actividad sísmica en la región centro-sur del país.

Perspectiva y análisis de la sismicidad actual

El reporte matutino del SSN indica que diversos temblores de baja a moderada magnitud han ocurrido en distintas zonas de México. La actividad en San José del Cabo, Baja California Sur, ha sido especialmente constante, con sismos de magnitudes entre 1.5 y 1.9, a profundidades inferiores a 19 kilómetros, lo que indica una actividad sísmica moderada en esa región.

También se registraron eventos de magnitud 4.0 en otros estados, aunque todos fueron a profundidades significativas, reduciendo el riesgo de impactos mayores. La vigilancia continúa activa para detectar cualquier cambio en el patrón de actividad sísmica en el país.

Para mantenerse informado sobre la situación y participar en los simulacros, se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades y revisar las alertas oficiales en tiempo real.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *