Logo

Dina Boluarte anuncia mensaje patriótico; exministros esperan contenido clave

Escrito por radioondapopular
julio 27, 2025
Dina Boluarte anuncia mensaje patriótico; exministros esperan contenido clave

A un día del último mensaje presidencial con motivo de las Fiestas Patrias, la expectativa en Perú se mantiene marcada por la desconfianza y el rechazo, en medio de un contexto de creciente desgaste político y social. La figura de la presidenta Dina Boluarte atraviesa una profunda crisis, afectada por cuestionamientos, investigaciones y la sensación de que los principales problemas del país siguen sin respuestas claras. Aunque Boluarte ha insistido en la estabilidad política y el progreso económico, las encuestas recientes reflejan una percepción pública desfavorable hacia su gestión.

El discurso que la mandataria pronuncie en el Congreso ha sido calificado por analistas y exministros como una oportunidad para reconocer errores, retomar prioridades pendientes o, en su defecto, confirmar una desconexión con las necesidades del país. En diálogo con Infobae Perú, figuras como la exministra de Educación, Marilú Martens, y otros exfuncionarios expresaron un escepticismo generalizado, pero también urgieron a realizar cambios significativos en el corto plazo.

Martens alertó sobre la crisis del sector educativo, señalando que no solo hay problemas de gestión, sino también de visión. La falta de liderazgo del Ministerio de Educación ha provocado que la educación, especialmente en el ámbito rural, siga siendo una prioridad relegada. Según la exministra, más de una tercera parte de las escuelas públicas carecen de servicios básicos, y las acciones para reducir la deserción escolar o fortalecer la formación docente son insuficientes. Además, subrayó la necesidad de mejorar las condiciones para el magisterio y reforzar la educación técnica y superior, que actualmente enfrentan un grave abandono.

Por su parte, el exministro del Interior, Cluber Aliaga, demandó una rendición de cuentas sólida sobre la gestión en seguridad, destacando la importancia de fortalecer instituciones como la Policía, el Poder Judicial y la Fiscalía para combatir la delincuencia y la corrupción, problemas que minan la confianza ciudadana y la estabilidad democrática.

El análisis de exministros como David Tuesta, exministro de Economía, apunta a un deterioro en la economía peruana desde que Boluarte asumió el cargo. La desaceleración del crecimiento potencial, que en el pasado superaba el 5%, ahora se sitúa en torno al 2,2%, con una inversión privada en declive y una capacidad de gestión estatal cada vez más limitada. Además, advirtió sobre el incremento en el gasto en planillas públicas, que hasta fin de 2025 podría sumar cerca de 22 mil millones de soles, y criticó la irresponsabilidad fiscal en la gestión de empresas estatales como Petroperú, que acumula pasivos por miles de millones de dólares.

En el plano político, la percepción es que las promesas de reformas y cambios estructurales han sido abandonadas. La ley de APPs, promovida por el exministro Salardi, fue observada, y el plan de desregulación prometido no ha avanzado. La falta de avances en el mercado laboral y la constante pugna entre Ejecutivo y Legislativo dificultan la implementación de una agenda de futuro. La misma sensación de inacción se refleja en el sector salud, donde el exministro Hernán Garrido Lecca criticó la parálisis del sector, destacando que la única expectativa real que tiene es la posible salida del actual ministro César Vásquez.

Finalmente, el decano de Ciencias Políticas de la Universidad Científica del Sur, Martín Soto Florián, subrayó que el cierre de la gestión de Boluarte representa una última oportunidad para encarar una transición democrática digna. La presidenta debe ofrecer un mensaje sobrio, con cuentas claras y un compromiso genuino de rectificar los errores del pasado, reconociendo que el juicio definitivo será de la historia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *