Logo

César Nakazaki sobre Santiváñez: «Negarse a peritaje de voz indica que es suya

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
César Nakazaki sobre Santiváñez: «Negarse a peritaje de voz indica que es suya

## Confirmación de la voz en el audio y análisis pericial

El Ministerio Público ha confirmado que la voz que aparece en un audio de más de dos horas corresponde al actual ministro de Justicia, Juan José Santiváñez. La pericia fonética, llevada a cabo por tres expertos, determinó con una probabilidad cercana al 100% que el funcionario es uno de los interlocutores en la grabación entregada por el capitán PNP Junior Izquierdo. La investigación se fundamentó en muestras extraídas de intervenciones públicas y comparecencias oficiales del ministro, ya que Santiváñez se negó a proporcionar directamente su voz para el análisis.

## La negativa de Santiváñez y su interpretación

En una entrevista con Canal N, el abogado penalista César Nakazaki explicó que la metodología utilizada en la pericia es válida. La comparación de las grabaciones “dubitadas” con otras consideradas “indubitables”, como las respuestas del ministro en la Comisión del Congreso, respalda la conclusión. Nakazaki añadió que la negativa de Santiváñez a participar en el análisis no invalida la pericia, aunque puede interpretarse como un indicio de que la voz en el audio sería la suya.

El abogado afirmó que esta conducta, conocida como “sucedáneo de prueba”, no es determinante por sí sola, pero fortalece la hipótesis del Ministerio Público. La negativa del ministro a colaborar en el peritaje puede ser vista como un elemento adicional en la investigación en curso.

## Contenido de la grabación y temas abordados

La grabación en cuestión trata tres temas principales. El primero se relaciona con el caso Cofre, en el que se sugiere que miembros del Ejecutivo facilitaron la fuga de Vladimir Cerrón mediante un vehículo oficial. El segundo tema se refiere al intento de desactivar el grupo policial que acompañaba al Equipo Especial contra la Corrupción en el Poder (Eficorp), responsable de investigar las muertes ocurridas durante las protestas sociales. Finalmente, también se mencionan otros hechos que involucran a altas autoridades del Gobierno.

Nakazaki aclaró que, por sí solas, estas conversaciones no constituyen un delito. Sin embargo, sí podrían generar nuevas investigaciones si se corroboran con otros elementos probatorios. En ese sentido, pidió al Ministerio Público que informe públicamente sobre el estado de la investigación del caso Cofre, que lleva varios meses en curso y aún no ha producido resultados concluyentes.

## Rechazo de la Presidenta a comparecer ante la Comisión de Fiscalización

Por otro lado, la presidenta Dina Boluarte rechazó asistir a la Comisión de Fiscalización en relación con el caso conocido como ‘Cofre Presidencial’. La mandataria justificó su decisión, argumentando que no participará en la sesión prevista para este martes. La negativa ha generado diversas reacciones en el ámbito político, mientras la investigación continúa su curso.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *