Logo

Banksy denuncia la represión en Londres con mural que critica la criminalización de activistas palestinos

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
Banksy denuncia la represión en Londres con mural que critica la criminalización de activistas palestinos





Nuevo mural de Banksy en Londres critica la represión de protestas pro-Palestina

Un mural de Banksy en Londres denuncia la represión de protestas pro-Palestina

El reconocido artista callejero Banksy ha revelado una nueva obra en la fachada de los Tribunales de Londres que ha generado controversia. La pieza muestra a un juez, con peluca tradicional, golpeando a un manifestante con un martillo judicial, en lo que parece ser una crítica a las recientes detenciones masivas de quienes apoyan a Palestine Action, un grupo que lucha contra la ocupación israelí en Palestina.

La obra fue compartida en las redes sociales por el propio Banksy el lunes. En la imagen, se puede ver a un juez con toga y peluca, levantando el martillo en dirección a un manifestante que yace en el suelo, sosteniendo una pancarta ensangrentada. La escena refleja la percepción de que las autoridades británicas están criminalizando la protesta y reprimiendo duramente a quienes apoyan la causa palestina.

Respuesta de las autoridades y contexto legal

El mural fue realizado pocos días después de que casi 900 personas fueran detenidas durante una manifestación en Londres contra la ilegalización de Palestine Action. La policía británica rápidamente cubrió la obra con una barrera metálica para ocultarla, debido a la atención que generó entre transeúntes y medios de comunicación.

En julio, el gobierno del Reino Unido clasificó a Palestine Action como una “organización terrorista” tras su participación en ataques a instalaciones militares, incluyendo la irrupción a una base de la Royal Air Force que resultó en daños a aeronaves. Desde entonces, apoyar o pertenecer a este grupo conlleva sanciones penales severas.

Críticas y preocupaciones por la criminalización del activismo

Diversos grupos de derechos humanos y defensores de libertades civiles han criticado duramente la decisión del gobierno. Alegan que la prohibición de Palestine Action representa un precedente peligroso que podría limitar la libertad de expresión y de protesta en temas relacionados con la política exterior, en particular en conflictos internacionales.

Amnistía Internacional ha calificado la medida como “una expansión legal alarmante”, advirtiendo que podría ser utilizada para silenciar voces críticas en temas de derechos humanos y ocupación. Los activistas y abogados sostienen que criminalizar la protesta pro-Palestina vulnera derechos fundamentales y fomenta un clima de censura.

Historial artístico de Banksy y su activismo en Palestina

Desde hace años, Banksy ha utilizado su arte para visibilizar la situación en Palestina. Sus murales en la Cisjordania ocupada incluyen imágenes impactantes, como una niña realizando un registro corporal a un soldado israelí, una paloma con chaleco antibalas y un manifestante con máscara lanzando un ramo de flores.

En 2017, el artista abrió el “Hotel Walled Off” en Belén, con la intención de ofrecer “las peores vistas del mundo”, en referencia a la valla de separación israelí, considerada ilegal por la Corte Internacional de Justicia en 2004. La estructura está situada frente a la controversial barrera de separación que recorre más de 700 km en territorio palestino.

Obras emblemáticas y controversias en Palestina

Una de sus piezas más famosas en la región fue un mural de una rata armada con una resortera, pintado cerca de Belén en 2007. La obra fue retirada por traficantes de arte israelíes y exhibida en Tel Aviv en 2022, lo que generó rechazo por parte de las autoridades palestinas, que la consideraron un acto de apropiación y saqueo.

Jaries Qumsieh, portavoz del Ministerio de Turismo de Palestina, expresó su indignación y denunció que “esto es un robo de la propiedad del pueblo palestino”. La controversia refleja las tensiones existentes en torno al arte y la apropiación cultural en territorios en disputa.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *