Logo

¡Juicio histórico a Bolsonaro: Podría ser condenado por conspirar para revertir las elecciones en Brasil!

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
¡Juicio histórico a Bolsonaro: Podría ser condenado por conspirar para revertir las elecciones en Brasil!





Inicio del juicio contra Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado en Brasil

Comienza el juicio clave contra Jair Bolsonaro en Brasil

El juicio oral por el intento de golpe de Estado contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y siete miembros de su entorno entra en una etapa decisiva en el Supremo Tribunal Federal de Brasil. A partir de este martes, cinco jueces expondrán sus votos para determinar si los acusados son responsables de conspirar para revertir los resultados de las elecciones de 2022.

Este proceso, que ha polarizado la política del país, busca resolver si Bolsonaro y sus asociados actuaron en un intento de anular el proceso democrático mediante acciones ilegales y violencia. La audiencia, que se extenderá hasta el viernes, se realiza tras la presentación de las pruebas por parte de la Fiscalía y la defensa. La Fiscalía, liderada por el fiscal general Paulo Gonet, solicitó la condena de todos los acusados y responsabilizó directamente a Bolsonaro como el líder de la conspiración. Por su parte, los abogados defensores argumentaron la falta de pruebas suficientes y pidieron la absolución.

La audiencia y los votos de los jueces

La sesión inicial de este martes estará marcada por el voto del juez instructor Alexandre de Moraes. Conocido por su postura dura y por ser un blanco frecuente de las críticas de seguidores de Bolsonaro y del expresidente estadounidense Donald Trump, Moraes ya expresó durante la apertura del juicio que considera el intento de golpe como un esfuerzo por instaurar una «verdadera dictadura». Según él, estas acciones buscan cancelar la voluntad popular y mantener a Bolsonaro en el poder mediante el uso de la fuerza.

Bolsonaro enfrenta cargos por cinco delitos relacionados con el orden constitucional, por los cuales podría recibir una condena de hasta 40 años de prisión. La fiscalía sostiene que durante la transición del poder en 2022, el ex mandatario promovió decretos para revertir su derrota y, en discusiones confidenciales, habría planeado incluso acciones violentas como el intento de asesinato de Luiz Inácio Lula da Silva y otros funcionarios.

Implicaciones y posibles consecuencias

Se le vincula también con la coordinación de los disturbios del 8 de enero de 2023 en Brasilia, cuando miles de seguidores de Bolsonaro irrumpieron en las sedes de los tres poderes públicos, exigiendo una intervención militar. La decisión final será tomada por mayoría simple entre los jueces Alexandre de Moraes, Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia Antunes y Cristiano Zanin. Tras el voto de Moraes, continuarán las exposiciones de Dino, Fux y Antunes, mientras que Zanin será quien cierre el debate y anuncie el veredicto.

Especial atención genera la postura del juez Luiz Fux, quien en ocasiones anteriores ha cuestionado la interpretación del papel de Bolsonaro en los hechos del 8 de enero. En caso de que al menos tres de los cinco jueces voten a favor de la condena, se discutirá la pena correspondiente. Aunque, en principio, no será obligatorio el ingreso en prisión de los condenados de inmediato, ya que las sentencias pueden ser apeladas y existe la posibilidad de que uno de los magistrados solicite hasta 90 días adicionales para analizar el caso, lo que podría retrasar la resolución definitiva hasta diciembre.

Contexto social y represión de seguidores

El proceso judicial ocurre en un contexto de fuerte movilización social. El domingo pasado, miles de simpatizantes de Bolsonaro se manifestaron en diversas ciudades del país, en una demostración de apoyo y rechazo a la justicia que se desarrolla en su contra. La tensión política y social en Brasil continúa en aumento, ante la perspectiva de una sentencia que podría marcar un precedente en la historia jurídica del país y en la política actual.

El juicio contra Bolsonaro representa un momento crucial en la lucha por la defensa del estado de derecho en Brasil, y su resolución tendrá impacto no solo en la política, sino también en la percepción pública acerca de la responsabilidad de los líderes en eventos que amenazan la estabilidad democrática.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *