Logo

¡Más de 1,650 detenciones y un aumento del 300% en homicidios: la guerra entre Chapitos y La Mayiza desgarra Sinaloa y sacude al país!

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
¡Más de 1,650 detenciones y un aumento del 300% en homicidios: la guerra entre Chapitos y La Mayiza desgarra Sinaloa y sacude al país!





Balance de un año en la lucha contra el cártel de Sinaloa

Un año de operaciones contra los cárteles en Sinaloa

Desde que comenzó el conflicto entre las facciones conocidas como “Los Chapitos” y “La Mayiza”, las fuerzas federales han logrado arrestar a decenas de operadores considerados piezas clave en la estructura del Cártel de Sinaloa. Estos golpes han generado reacomodos internos y han fortalecido alianzas inesperadas dentro del crimen organizado.

La estrategia del gobierno ha estado centrada principalmente en desmantelar a los mandos intermedios y a los responsables de logística. Sin embargo, los líderes máximos, como Iván Archivaldo Guzmán, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Ismael Zambada Sicairos (“Mayito Flaco”), permanecen prófugos y continúan siendo objetivos prioritarios.

Según cifras oficiales, desde el 9 de septiembre de 2024, se han detenido a más de mil 650 personas. En ese mismo período, los homicidios dolosos en la región superan los mil 830 casos, lo que representa un aumento del 300% en comparación con el año anterior. Aunque las operaciones militares y de la Guardia Nacional no han detenido por completo la lucha entre las facciones, sí han logrado desarticular varias redes de apoyo y operadores clave.

Operativos y detenciones relevantes en los últimos meses

El grupo conocido como “Los Chapitos”, liderado por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, ha sufrido importantes golpes a su estructura. Entre los arrestos más destacados se encuentra el de Mauro Alberto Núñez (“El Jando”), considerado un piloto y operador de confianza de Iván Archivaldo, capturado en un operativo en febrero de 2025 tras un enfrentamiento armado.

Asimismo, las autoridades detuvieron a Kevin Alonso Gil (“El 200”), responsable de la seguridad y logística de los Guzmán Salazar, en una operación masiva en Culiacán. Gil era señalado como el principal coordinador de la protección interna, armas y violencia.

En meses anteriores, también fueron capturados otros integrantes de la organización, como Mario Alexander “El Piyi” (“N”), jefe de sicarios y encargado de la seguridad de Iván Archivaldo, en septiembre de 2024. En octubre, cayó Luis Alberto “El Cañas” (“N”), mano derecha de un coordinador regional, y en noviembre fue detenido Omar Félix “El Pelón” (“N”), líder regional responsable de dirigir operaciones en Sonora y de coordinar envíos de fentanilo a Estados Unidos.

Capturas y fracturas en la estructura criminal

El desmantelamiento del liderazgo interno continúa con la caída de otros operadores, como José Ángel Canobbio Inzunza (“El Güerito”), vinculado con la producción de fentanilo, y José Maximiliano Inzunza (“El Chochías” o “El 60”), detenido en julio de 2025. Además, otros actores como Horacio “N” (“El H”), responsable de nóminas y tráfico de drogas, y Miguel Ángel “N” (“El Tigre”), ex policía convertido en operador en Quintana Roo, han sido capturados en los últimos meses.

Una de las capturas más recientes fue la de Leonel “V” (“El LV”), junto a siete de sus acompañantes y un importante arsenal, en un operativo que refleja la continua presión sobre la estructura logística del cártel.

Estas detenciones evidencian también las fracturas internas, como la caída de Luis Alfonso “N” (“El Toner”), responsable de ofensivas violentas en Culiacán y otros municipios, lo que genera inestabilidad en la organización.

La lucha por el control y la resistencia de la facción “La Mayiza”

Por su parte, la facción conocida como “La Mayiza”, que respalda a Ismael “El Mayo” Zambada y ahora está dirigida por su hijo, Ismael Zambada Sicairos (“El Mayito Flaco”), también ha registrado la captura de algunos operadores importantes en el último año. Aunque en menor cantidad que su rival, estas detenciones representan un golpe a su estructura de defensa y control territorial.

Entre las capturas más relevantes figura la de Félix Gastelum, detenido en Quilá, Sinaloa, en una operación que involucró a fuerzas del Ejército y la Guardia Nacional. La continua presión militar busca disminuir la capacidad de respuesta de ambas agrupaciones y reducir la violencia en la región.

El balance de este año refleja un escenario de intensas operaciones contra los cárteles, con avances significativos en el desmantelamiento de redes y una persistente lucha por el control del narcotráfico en Sinaloa y el norte de México. Sin embargo, la mayoría de los líderes aún permanecen en la clandestinidad, y la violencia sigue siendo un reto para las autoridades y la población local.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *