Logo

Necesaria política hídrica y nuevos reservorios en Cajamarca

Escrito por radioondapopular
julio 22, 2025
Necesaria política hídrica y nuevos reservorios en Cajamarca

Cajamarca avanza en la gestión sostenible del recurso hídrico con proyectos clave

El decano del Colegio de Ingenieros de Cajamarca, Héctor Antonio Cabrera Hoyos, destacó que la región cuenta con una buena disponibilidad de agua en sus cuencas y ríos, como el Chinchipe, Chamaya, Jequetepeque y Crisnejas. Sin embargo, subrayó la necesidad de implementar una política hídrica sólida que permita el almacenamiento eficiente de agua, para lo cual resulta fundamental la construcción de reservorios.

En ese sentido, Cabrera señaló que uno de los proyectos más importantes es la presa de Chonta, con una capacidad de almacenamiento de 44 millones de metros cúbicos. Este embalse será vital para garantizar el suministro de agua, especialmente en temporadas secas, y permitirá abastecer con agua potable a Cajamarca y zonas aledañas. Además, facilitará el riego de más de 5,700 hectáreas de cultivo.

El especialista resaltó que, actualmente, el Gobierno Regional de Cajamarca, junto con la Dirección Regional Agraria y otras instituciones, ha planificado la construcción de más de 12,800 reservorios distribuidos en distintas provincias y distritos. La iniciativa busca captar y reservar agua durante los periodos de lluvia, asegurando su disponibilidad durante los meses secos. La planificación contempla diferentes tamaños de reservorios, clasificados desde R1 hasta R10, en función de la recarga hídrica de cada zona.

Cabrera afirmó que estas acciones no solo fortalecerán la seguridad alimentaria de la región, sino que también potenciarán cultivos emblemáticos como el aguaymanto y el maíz morado, que tienen un alto potencial para la agroexportación y la agroindustria. La disponibilidad de agua para riego permitirá mejorar los rendimientos, reducir las pérdidas por sequías y crear empleos de mayor calidad en el sector agrícola.

Finalmente, el decano subrayó que Cajamarca lidera a nivel nacional una agenda hídrica articulada, que involucra al gobierno central, autoridades locales, instituciones académicas, colegios profesionales y empresas privadas. Para ello, es fundamental fortalecer la gobernanza del agua mediante políticas públicas continuas, inversión estatal y participación técnica especializada.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *