Logo

Alejandro Muñante respalda ley que penaliza denuncias de violencia contra mujeres

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
Alejandro Muñante respalda ley que penaliza denuncias de violencia contra mujeres

## Proyecto de ley busca sancionar denuncias falsas en casos de violencia familiar

El congresista Alejandro Muñante, representante de la bancada Renovación Popular, presentó el pasado 12 de junio el Proyecto de Ley N° 11561, que propone añadir el artículo 402-A al Código Penal. La iniciativa contempla sancionar con penas de entre tres y seis años de cárcel a quienes interpongan denuncias falsas en procesos relacionados con violencia familiar, que incluyen casos de violencia contra la mujer y otros miembros del grupo familiar.

Durante la sesión de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso, celebrada el lunes 8 de septiembre, Muñante defendió la propuesta argumentando que si no se obtiene una sentencia condenatoria, es porque la denunciante habría mentido. Según sus palabras, «cuando una mujer denuncia a su pareja en una comisaría, le entregan una ficha en la que debe calificar del 1 al 10 cuánto considera que su pareja puede ser un potencial feminicida, y como la mujer está enojada, le pone 10».

## Implicaciones y alcance del proyecto de ley

El proyecto no solo afecta a las mujeres que denuncian violencia, sino que también busca establecer sanciones penales y civiles para profesionales como abogados, médicos, psicólogos y policías que colaboren en la elaboración de pruebas falsas o adulteradas. Además, propone modificar la Ley N° 30364, que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, para que la figura de denuncia falsa sea considerada un agravante penal.

Las cifras recientes muestran un aumento en los casos de violencia contra la mujer en Perú. Solo en 2024, casi 14 mujeres son asesinadas mensualmente, según los datos del Programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. La creciente violencia ha generado preocupación en la sociedad y en las instituciones encargadas de proteger a las víctimas.

## Controversia y antecedentes políticos

El proyecto está siendo discutido en la Comisión de la Mujer y Familia, presidida por la congresista Milagros Jáuregui, también de Renovación Popular. Esta legisladora ha impulsado previamente iniciativas controvertidas, como la derogación del aborto terapéutico en casos de niñas víctimas de violación, y propuestas para cambiar el nombre del delito de feminicidio por «asesinato de pareja». También ha promovido acciones contra la educación sexual integral y el enfoque de igualdad de género.

El contexto de violencia en Perú, que en 2024 ha visto un incremento en feminicidios, trata de personas y crímenes contra menores, ha puesto en el centro del debate la necesidad de fortalecer las políticas y leyes para proteger a las víctimas y sancionar a quienes falsean denuncias. La discusión sobre la propuesta de Muñante y sus implicancias continúa generando opiniones divididas en el Congreso y la sociedad civil.

## Participación de los legisladores y el ambiente político

El evento en el Congreso fue impulsado por Alejandro Muñante y Milagros Jáuregui, quienes buscan fortalecer las medidas penales en torno a la violencia familiar. La iniciativa forma parte de un contexto político en el que algunos sectores consideran que las denuncias falsas obstaculizan la justicia y la protección de las víctimas, mientras otros sectores advierten sobre posibles abusos y vulneraciones a derechos fundamentales.

La discusión sobre este proyecto de ley refleja la complejidad de abordar la violencia y la justicia en el país, y pone en evidencia las diferentes posturas dentro del Parlamento respecto a cómo equilibrar la protección de las víctimas con los derechos de los acusados. La resolución final dependerá del análisis y debate que se dé en las próximas semanas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *