Logo

¡Alerta global: América del Sur encabeza la contaminación de ríos con niveles récord de cocaína y drogas sintéticas!

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
¡Alerta global: América del Sur encabeza la contaminación de ríos con niveles récord de cocaína y drogas sintéticas!

Estudio revela la presencia de drogas en 225 ríos a nivel mundial, con fuerte impacto en América del Sur

Investigadores de Estados Unidos realizaron una revisión exhaustiva de estudios internacionales y confirmaron que sustancias como cocaína, anfetaminas, ketamina, morfina, codeína y tramadol contaminan ríos en todo el planeta. La investigación, publicada en la revista Science of the Total Environment, analiza los niveles de estos compuestos en cuerpos de agua y su potencial impacto en los ecosistemas acuáticos.

El estudio detectó que en los ríos de Norteamérica y, en particular, en los de América del Sur, las concentraciones de estas sustancias son las más elevadas. La cocaína, derivada de las hojas de la planta de coca, aparece como la droga más prevalente en estos ambientes. Los autores, Varsha Niroula, Gustavo Salcedo y Sheree Pagsuyoin, de la Universidad de Massachusetts, advirtieron que la presencia de estas drogas en los ríos representa un riesgo ambiental que aún no ha sido completamente evaluado.

## Impacto ambiental y vacíos en la investigación

La contaminación por drogas de abuso en cuerpos de agua genera preocupaciones sobre sus posibles efectos en organismos acuáticos y ecosistemas. Sin embargo, los expertos señalaron que existe un notable vacío de información acerca de la persistencia y toxicidad real de estos compuestos en el medio ambiente. La mayoría de los estudios toxicológicos en animales utilizan concentraciones mucho más altas que las detectadas en aguas superficiales, lo que limita la precisión en la evaluación de daños a la fauna.

Este problema se agrava por la dificultad de determinar los riesgos reales, ya que los niveles de drogas en los ríos son generalmente bajos en comparación con las dosis utilizadas en experimentos controlados. La falta de datos comparables a nivel internacional, debido a la ausencia de monitoreo uniforme en distintas regiones, dificulta la comprensión de la magnitud del problema y la formulación de políticas ambientales efectivas.

## Dispersión y persistencia de las drogas en el agua

Hasta ahora, la mayoría de la información sobre residuos de drogas en cuerpos de agua proviene de Europa y Asia. En América Latina, África y Oceanía, los datos son escasos o dispersos. Se sabe que residuos de drogas, tanto por consumo médico como recreativo, ingresan a los ríos a través de las aguas residuales y muchas veces no son completamente eliminados en las plantas de tratamiento convencional.

Los compuestos pueden permanecer en el agua durante días o semanas, formando mezclas químicas que resultan difíciles de descontaminar. La mayoría de las plantas de tratamiento no están diseñadas para eliminar estos residuos, lo que permite que las drogas de abuso lleguen a los ecosistemas acuáticos, afectando potencialmente la biodiversidad y la salud ambiental.

## La urgencia de un monitoreo global y regulación

El informe también resaltó la falta de datos comparables a escala internacional, lo que representa un obstáculo para entender la magnitud del problema y establecer políticas efectivas. La ONU ya había advertido que más de 292 millones de personas consumen drogas de abuso anualmente, y que sus residuos contaminan diversos ecosistemas acuáticos.

Los investigadores abogan por la implementación de sistemas de monitoreo más rigurosos y uniformes en todo el mundo. Solo así será posible evaluar con mayor precisión el impacto de estas sustancias en el medio ambiente y diseñar estrategias para reducir su presencia en los recursos hídricos. La problemática requiere atención urgente, dado el crecimiento del consumo de drogas y la creciente contaminación en los cuerpos de agua globales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *