Logo

Aeropuerto Jorge Chávez implementará tarifa unificada con doble cobro en tránsito desde el 26 de septiembre

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
Aeropuerto Jorge Chávez implementará tarifa unificada con doble cobro en tránsito desde el 26 de septiembre

## Nueva tarifa en el Aeropuerto Jorge Chávez: impacto en pasajeros en tránsito

Desde el viernes 26 de septiembre, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez implementó una nueva tarifa unificada de uso de aeropuerto (TUUA) dirigida a los pasajeros en tránsito. Esta medida introduce un cargo adicional que afectará directamente a quienes realizan conexiones nacionales e internacionales, modificando el costo final de sus viajes y generando inquietudes en el sector aeronáutico y entre los usuarios habituales del terminal.

El monto de la tarifa será de S/ 56 para vuelos nacionales y S/ 89 para vuelos internacionales. Lo que resulta especialmente relevante es que este cargo se aplicará en doble instancia: tanto al momento de llegar al aeropuerto como al continuar hacia el destino final. Esto significa que los pasajeros en tránsito deberán pagar dos veces, incrementando significativamente sus gastos, incluso si no abandonan las instalaciones del aeropuerto.

## Costo adicional y repercusiones para los viajeros

Por ejemplo, una familia de cuatro personas que viaje de Cusco a Trujillo vía Lima enfrentará un cargo adicional de aproximadamente S/ 225, casi el valor de un pasaje nacional completo. La medida se aplicará sin distinguir la duración de la escala ni la distancia entre vuelos, afectando especialmente a quienes usan el aeropuerto como centro de conexión interregional. Los gremios del transporte aéreo han expresado su preocupación por el impacto económico que esto tendrá en los viajeros frecuentes y en las familias.

La implementación de este cobro doble ha generado críticas de diversas aerolíneas y asociaciones del sector aéreo, quienes consideran que podría encarecer los viajes internos y disminuir la competitividad de las rutas nacionales que atraviesan Lima. La medida también ha suscitado inquietudes sobre posibles problemas operativos, ya que la falta de un mecanismo digital automatizado para el cobro podría llevar a la instalación de cabinas físicas en el aeropuerto, lo que generaría largas filas, congestión y retrasos en los embarques, especialmente en horas pico.

## Reacciones y propuestas para mejorar el proceso

En respuesta a estas preocupaciones, operadores y gremios han solicitado a las autoridades la creación de un sistema de pago digital eficiente. La propuesta es que la tarifa se integre a los boletos aéreos, evitando que el cobro se convierta en un obstáculo logístico para los pasajeros. La incertidumbre sobre quién asumirá finalmente el costo —si la aerolínea o el usuario— mantiene en tensión a los viajeros y a las empresas operadoras.

Por otro lado, la medida cuenta con respaldo en la Adenda N° 6 del contrato de concesión firmado en 2013 entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Lima Airport Partners (LAP). La activación de la tarifa se realizó tras un procedimiento formal, aunque aún persisten dudas sobre su implementación y efectos a largo plazo. La controversia continúa, mientras los usuarios y el sector aéreo evalúan las implicancias de este nuevo cobro en sus operaciones y en la economía de los viajeros.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *